
La industria frigorífica faenó un total de 1,169 millones de animales en septiembre de 2025. En la comparación con agosto este guarismo fue 1,3% inferior, y se sumó a la baja de 5,1% que se había registrado en agosto, producto de los efectos que generaron los excesos de lluvias. Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se verificó una caída de 3,3% (-40.160 cabezas), la tercera consecutiva. Y con relación a septiembre de 2024 el precio de los cortes vacunos subió 54,9%.
Los datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina también precisan que en los primeros nueve meses del año se faenaron 10,19 millones de cabezas de hacienda vacuna. Con relación a enero-septiembre de 2024 se observó una disminución de 0,6% (-61,5 mil cabezas). Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron en enero-septiembre de 2025, el 77,5% del total faenado. Por su parte, los restantes frigoríficos faenaron un 22,5% del total.
En enero-septiembre de 2025 la producción de carne vacuna fue equivalente a 2,356 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), el total producido en lo que transcurrió del año fue 0,6% mayor al registrado en los primeros nueve meses de 2024. Esto implicó un aumento del abastecimiento de carne vacuna equivalente a 14,2 mil tn r/c/h.
Asimismo, las exportaciones experimentaron una retracción de 12,5% interanual, totalizando unas 613,3 mil tn r/c/h de carne vacuna en nueve meses, producto de las menores compras realizadas por China (incluso a pesar de la recuperación que vienen mostrando en los últimos meses).
Al considerar los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones totales de carne vacuna equivalieron a 363,4 mil tn pp, reduciéndose el ritmo de caída interanual a 11,7%. Al desagregar por destinos, fueron las menores compras de China las que explicaron el total de la contracción interanual (-19,7% anual; -56,1 mil tn pp). Y la facturación total creció 22,8% interanual, totalizando 2.201,0 millones de dólares (+409,2 millones de dólares).
En lo que respecta al precio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas, subió 6,4% entre agosto y septiembre del corriente año y acumuló un alza de 27,0% en los últimos tres meses, ubicándose el promedio en $ 2.792,6 por kilo vivo. La suba alcanzó a todas las categorías, si bien el proceso fue liderado por las vacas y los toros (estacionalidad), que exhibieron subas de precios de 7,9% y 8,9%, respectivamente.
Y a nivel minorista, en septiembre el nivel general del IPC-GBA INDEC registró un alza de 2,1% y de esta manera continuó su marcha el proceso de desinflación, que ya acumuló 17 meses consecutivos. La suba interanual fue de 32,5%, convirtiéndose en la más baja desde julio de 2018 (sic). Por último, con relación a septiembre de 2024 el precio de los cortes vacunos subió 54,9%.
Envía tu comentario