
Ganaderos accedieron a unos 3.500 millones de pesos en créditos a valor producto del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Hasta el momento, no hay un solo productor de Entre Ríos que haya logrado formar carpeta para acceder a tal financiamiento. Los productores beneficiados se encuentran radicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
El diferencial de esta herramienta de financiamiento es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos tomando el Índice Novillo del Mercado Agroganadero. De esta forma, la cantidad de producción que se asigna al compromiso crediticio es siempre la misma, lo que brinda certidumbre a los productores.
A través de la línea se financia la compra de vaquillonas a servir o preñadas que incrementen el volumen de hembras reproductoras -hasta el 30% del stock declarado- y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres -hasta el 20% del stock declarado-. Además, los préstamos aplican a capital de trabajo asociado a las inversiones -hasta el 20% adicional- para pasturas, fertilización del campo y tecnologías de forraje.
Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8% y un monto máximo disponible por empresa de $ 800 millones. Tienen un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede ajustarse según la evolución del precio del kilo INMAG: si el valor sube, el crédito se cancela antes; si baja, el productor tiene más tiempo para cumplir con el compromiso crediticio (hasta 84 meses), pero la cantidad de kilos acordada por mes es siempre la misma. Además, incluyen un período de gracia de hasta 6 meses.
Para acceder a este financiamiento, las empresas deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne, contar con inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), y en el caso de personas humanas, presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE. Además, debe contar con al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales o documentación contable.
Envía tu comentario