Tecnologías de precisión para la siembra de granos gruesos, manejo integrado de malezas y pautas para el manejo eficiente de la fertilización en maíz y soja fueron algunos de los temas tratados en la jornada regional de cultivos de verano que se realizó dias atrás en Paraná. Uno de sus disertantes el Ingeniero Hernán Ferrari en diálogo con Campo en Acción destacó: Hernán Ferrari, de la Experimental Uruguay de INTA, aportó que "hoy estamos trabajando en optimizar la siembra de gruesa como principal alimento que va a requerir el mundo; sabemos que las poblaciones de África y Asia occidental van a crecer de manera exponencial prácticamente. Los países productores de alimentos como el nuestro, van a tener que alimentar al mundo aunque ya no se pueda seguir creciendo en la superficie sembrada; sumado al cambio climático inminente que nos requieren ser cada vez mas eficientes".
Hugo Born - Trabajador Rural - Semblanzas de un hombre enamorado del campo
Hector Motta - Presidente Grupo Motta - Panorama del sector avícola entrerriano
Martin Sieber - Director de Producción Animal Gob.de E.Ríos - Balance y perspectivas del sector productivo entrerriano
Julio Butus - Asesor Privado - Prioridades y perspectivas para la lechería en 2025
Joaquin Pereira - Responsable de Ventas de Cabañas El Picapalo - Experiecia en Alvear, Dpto Diamante
Horacio Maurice - Pte.Coop.de Serv.Públicos Gral San Martin Ltda- "En la Cooperativa, adaptarse a los cambios es una obligación"
M.V. Animal Jacobsen - Asesor Establ.Fortin Esperanza - Angus Colorados bien representativos de la raza
Atilio Schneider - Campo la Ofelia - Los caballos de salto conjugan deporte y producción
Julio Butus - Asesor Privado - Panorama del Sector Lechero Entrerriano
Jose Luis Cravero - Responsable de Aserradero y Secadora de Cooperativa Liebig - Viaje al interior de la yerba mate
Matias Ruiz - Director de Economía del Conocimiento del Gobierno de Entre Rios - Puesta en Marcha del Paque Solar en Cobise2