Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
CONSUMO

La faena registrada de mayo aumentó 10% y superó largamente el millón de vacunos

Las vacas faenadas siguen por encima de lo normal, fruto de la sequía.
Las vacas faenadas siguen por encima de lo normal, fruto de la sequía.
12/06/2023 18:34 hs

Un nivel de faena muy elevado que inicialmente había comenzado a reflejarse en vacas pero que con el correr de los meses empieza a observarse también en una mayor salida de novillitos y vaquillonas livianas, se expresa de manera generalizada en menores pesos de faena.

De acuerdo al último informe de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, durante el mes de mayo fueron faenados un total de 1.280.624 vacunos, lo que representa un 10% más que lo registrado en mayo del año pasado.

En términos interanuales si bien la faena de vacas sigue siendo superior, casi 8 puntos por sobre la faena de mayo de 2022, lentamente esta presión de oferta comienza a ceder, quedando ya lejos de los casi 30 puntos de incremento promedio de los últimos dos meses. Durante mayo fueron faenadas unas 292.000 vacas acumulando en lo que va del año 1.270 mil, 230 mil vacas más que las faenadas en 2022.

Al tiempo que comienza a menguar paulatinamente esta mayor salida de vacas, se observa un crecimiento en novillitos y vaquillonas livianas. Los datos de faena de mayo, muestran unos 542.000 novillitos y 326.000 vaquillonas, que reflejan subas interanuales del 13% y del 17%, respectivamente, con un crecimiento sostenido de este diferencial en los últimos cuatro meses. Mas aun, en términos absolutos, la cantidad de novillitos y vaquillonas faenadas en mayo (868.353 cabezas) es la más alta de los últimos 20 años, para ese mes.

Estacionalmente este tipo de hacienda debería comenzar aparecer con mayor fuerza a partir del segundo semestre del año, especialmente a partir de septiembre-octubre, momento en el cual los feedlots empiezan a volcar al mercado el grueso del llenado que acumulan -en un año normal- hasta junio-julio.

Sin embargo, este año, por las mismas particularidades que impuso el clima, hemos visto a los feedlots comenzar su llenado de manera anticipada, recibiendo mucha de esa hacienda liviana que no podían seguir reteniendo los campos.

Tempranamente los feedlots han estado ingresando mucha hacienda, en general más liviana que otros años, algo que comienza a verse reflejado en los pesos medios de los animales que hoy se están siendo faenados.

De acuerdo a los últimos datos oficiales de producción, durante el mes de mayo el promedio de la res en gancho fue de 225 kilos, casi 7 kilos menos que los registrados en mayo del año pasado cuando comenzaba a configurarse una tendencia creciente en pesos de faena que terminaría amesetándose en torno a los 236 kilos, para luego comenzar a descender bruscamente ante los primeros golpes de seca.

Desde ese entonces a la fecha el peso medio por res faenada ha menguado en mas de 10 kilos, limitando la producción de carne, a pesar de las elevadas tasas de faena que se están registrando.

CONSUMO

Envía tu comentario

Teclas de acceso