![](https://campoenaccion.com/galeria/fotos/2024/03/13/f_1710331600.jpeg)
“La inoculación sistemática para proteger al rodeo vacuno de fiebre aftosa probó ser, una vez más, la estrategia sanitaria más contundente, eficiente y barata”, subrayaron desde la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa); en relación al impacto negativo en el bienestar animal y la cadena productiva desatada a nivel global por la aparición de la enfermedad en Alemania.
![](https://campoenaccion.com/galeria/fotos/2024/06/15/o_1718466649.jpg)
Argentina ya sufrió el regreso de la aftosa y se sabe bien el perjuicio que ocasiona. Fue tras una suma de pésimas decisiones políticas. Primero del expresidente Carlos Menem en 1999, quién decretó el fin de las vacunaciones provocando el regreso de la epidemia dos años después. Ese triste escenario fue rematado por el fallido ocultamiento de la enfermedad del expresidente Fernando De la Rúa, sus funcionarios en Senasa y un grupo de dirigentes del sector.
![](https://campoenaccion.com/galeria/fotos/2024/03/13/o_1710331739.jpeg)
De ahí la importancia de mantener firme el plan de lucha y los esquemas de vacunación vigentes que están sobradamente respaldados por estudios técnicos.
![](https://campoenaccion.com/galeria/fotos/2024/03/13/o_1710331749.jpeg)
El objetivo es no olvidar para evitar que se cometa el mismo error histórico. Y los eventos actuales en Europa refuerzan esa idea. “Es más barato seguir vacunando que montar un sistema de vigilancia epidemiólogica que en Argentina es imposible de hacer”, definieron desde Fucofa. Y subrayan que la inmunización que otorga el plan nacional, mantiene a los vacunos protegidos de sucesos indeseados para el bienestar animal y la cadena productiva.
Envía tu comentario