
Luego de las subas de febrero, los precios de la hacienda en pie volvieron a estancarse en marzo y abril. Al mirar el precio de la carne, desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina indican que se viene comportando mejor que la hacienda, mostrando que al límite a los precios no necesariamente lo está marcando el poder de compra del consumo sino la importante oferta a raíz de la sequía.
La exportación viene con el poder de compra debilitado, con un tipo de cambio oficial que el último año ha evolucionado por debajo de la inflación y se han desinflado los precios que se vieron en el primer semestre de 2022.
Los feedlots están con un alto nivel de ocupación, garantizando oferta de gordos para los próximos meses. Mientras que el precio de la invernada se mantenga más débil que el gordo, los márgenes del feedlot serán aceptables y se mantendrán cargados. Además del hecho de no disponer pasto para colocar la invernada en recrías.
Es de esperar una oferta más restringida en la segunda parte del año, a medida que se puedan incrementar las cargas e impacten las recrías que se cortaron. Es de esperar una zafra de terneros más acotada, por los impactos en la alimentación de las vacas en este último año de sequía. La pregunta es si se podrá valorizar en la segunda parte del año. En febrero la carne bovina representó el 52,1% de la producción total de carnes, seguida por aves con el 36,3% y porcinos con el 11,7%. Contra febrero de 2022, la producción de pollos cayó 5,9% y porcinos creció 5%. En marzo, la producción de carne bovina alcanzó las 293 mil toneladas (estimado), 23,1% más que el mes anterior. Respecto a marzo de 2022, se evidencia un incremento del 11,6%. Las cabezas faenadas alcanzaron el nivel de 1,29 millones de animales en marzo, un 23,1% más que en febrero, y 12,5% más que el año anterior. Tanto la faena como la producción fueron récord histórico para un mes de marzo. Si se analizan los últimos 12 meses, se faenaron 938 mil animales más que en los 12 meses previos a marzo de 2022.
La faena de hembras fue del 46,8% en marzo, por encima del 45,3% de marzo de 2022. El peso promedio de faena fue de 227 kg en marzo (estimado), menor que los 229 registrados en marzo de 2022.
Envía tu comentario