Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Sorgo forrajero

Claves para evitar la intoxicación de rumiantes

Proponen que la hacienda no pastoree en ayuno dentro del lote forrajero.
Proponen que la hacienda no pastoree en ayuno dentro del lote forrajero.
30/12/2020 17:28 hs

El verano y las altas temperaturas son condiciones que obligan al productor a estar atentos a la alimentación y bienestar de los animales. Desde el INTA Entre Ríos, destacaron la importancia de las recomendaciones si se cuenta con estos recursos de pastoreo, como el sorgo forrajero.

En este sentido, los técnicos explicaron que las condiciones climáticas actuales favorecen la acumulación de compuestos que producen toxicidad. “Las condiciones como la sequía, favorecen la acumulación de ácido cianhídrico o nitratos, los cuales pueden ser potencialmente tóxicos”, aclararon.

Desde el INTA detallaron que esta intoxicación se da por la conjunción de tipo de planta, que para esta época del año pueden ser pastoreos de sorgos forrajero o granífero (este es el de mayor potencial tóxico), maíz y arroz, o de malezas como sorgo de alepo, yuyo colorado, gramilla, paja vizcachera, cortadería y cardo asnal, también tienen potencial tóxico los henificados o rastrojos de avena y trigo.

A este escenario se suman condiciones de sequía, heladas, o marchitamientos físicos y también, la fertilidad del suelo. “Los suelos con mayor contenido de nitratos, fertilizados con urea por ejemplo o con bajo contenido de fósforo”, detallaron.

Otro factor que influye es el estadio fenológico del forraje, el tallo es el lugar donde más se acumulan los nitratos. “El contenido de nitratos se diluye en la madurez de la planta, por lo que una planta joven o un rebrote tiene más probabilidades de producir toxicidad”, explica el documento difundido por el INTA.

Bajo estas condiciones, los signos de intoxicación y síntomas aparecen con mucha rapidez, y el animal muere por asfixia. Los técnicos detallaron que en intoxicaciones agudas el animal tendrá dificultad para respirar, nerviosismo, temblores musculares, debilidad y convulsiones que ocasionan su muerte.

“Cuando la cantidad de nitratos consumidas no es lo suficientemente alta para inducir la muerte puede ocasionar menor producción de leche o disminución de la ganancia de peso, abortos o infertilidad”, especifica el documento.

Recomendaciones

El ensilado disminuye un 50% los nitratos (no así el oreo y henificado).

No entrar a pastorear forraje con potencial tóxico con animales en ayuno (hambreados).

Evite el sobrepastoreo, en la parte baja de los tallos está la mayor concentración de nitratos, ni el pisoteo excesivo del forraje.

Suplementar con heno previo al pastoreo y durante y niveles moderados de granos.

Evalúe la toxicidad del material a comer con 1 animal, observándolo durante 2 a 3 horas. Si el animal deja de comer al poco tiempo de haber ingresado al lote es señal de toxicidad y debe tratarlo inmediatamente (existen tratamientos si se logra realizarlo a tiempo).

Se puede tomar muestras representativas del lote a pastorear y realizar análisis en laboratorios.

No pastorear sorgos forrajeros con menos de 70 cm de altura ni graníferos con menos de 1 metro.

Suministrar sales azufradas al menos dos semanas antes de entrar a pastorear los sorgos.

Sorgo forrajero

Envía tu comentario

Teclas de acceso