
Las reservas de agua en Argentina muestran un cambio notable, pero también hay preocupación por los excesos dónde falta por cosechar casi el 80% del trigo. “El Niño” fuerte ya está dejando registros que superan los 300 milímetros en lo que va de diciembre y, por caso en Entre Ríos habrá más para sumar antes que llegue 2024. En la provincia ya hay registros impresionantes, como los 319 milímetros de La Paz, 248 en Concordia y 239 en Villaguay.
En la Bolsa de Comercio de Rosario dan cuenta de los hechos y señalan que con las lluvias acumuladas el panorama cambió sensiblemente: ahora hay excesos en casi un 20% de la región pampeana en sectores del este. Esto es en el centro y norte de Santa Fe, en gran parte de Entre Ríos y en el centro y este del territorio bonaerense.
Y en el oeste se muestra una mejora notable: las áreas en rojo que antes ocupaba toda la franja y hasta una parte de la región núcleo disminuyeron y ahora se limitan al norte de Córdoba. Las áreas en rojo se corresponden con la escala más baja de contenido de agua útil (siguiendo con la referencia de que se trata para el primer metro del suelo y una pradera permanente). Y el frente de tormenta sigue avanzando hacia el norte por lo que el agua podría llegar a Santiago del Estero. Incluso, hay posibilidades de que llegue también al oeste de Chaco.
Por estos cambios que se han dado definen dice que “la sequía climatológicamente se terminó”. Pero ante esta noticia tan esperada por los productores hay una parte mala, aparte de la violencia que están mostrando los temporales. Alfredo Elorriaga, experto de la entidad, alerta que, con la continuidad de las lluvias, en los próximos días podría haber excesos notables. Lamentablemente, indica, esto puede ser un factor de descuento para la reciente estimación triguera de 14,5 millones de toneladas.
¿Es culpa del “Niño” la violencia que ha mostrado el temporal de este fin de semana?
“Lo que sucedió tiene que ver con la gran diferencia de temperaturas que había entre las masas de aire que entraron en contacto” dijo Elorriaga agregó: “En poco más de tres a cuatro horas las temperaturas bajaron entre 12 a 15 °C”. El consultor dice que no es culpa en sí del evento asociado al Pacífico: “el Niño no produce tormentas más fuertes. Sí hay un mayor ingreso de humedad al sistema. Lo que determiná el comportamiento de las tormentas está ligado a otras variables que no tienen que ver directamente con el Pacífico”.
Envía tu comentario