Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Universidad Austral

Miden que retrocede el nivel de confianza del agro en el gobierno

04/07/2025 08:53 hs

El índice de confianza Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, registró en su medición de mayo-junio 2025 una caída del 5% respecto de marzo, pasando de 137 a 130 puntos. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor, que viene mostrando subas y bajas desde noviembre de 2024.

“Lo más preocupante de esta medición es el deterioro en la mirada a futuro. La confianza sobre la situación del sector en los próximos 12 meses cayó un 19%, pasando de 132 en marzo a 107 en mayo-junio”, afirma Carlos Steiger, director de la encuesta que maneja la Universidad.

El Índice de Expectativas de Inversión cayó un 8,5% respecto a marzo y acumula una baja del 32,5% desde noviembre 2024. En esta línea, destacan que el 63% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, frente al 59% que opinaba lo mismo en marzo.

“El productor necesita rentabilidad, pero también reglas de juego claras y estables por al menos cinco años para decidir inversiones de largo plazo. Hoy ese escenario no está”, explica Steiger. “En la coyuntura actual, marcada por incertidumbre política y económica, las decisiones de inversión en activos fijos como maquinaria quedan postergadas”, agrega.

Entre los factores que explican la caída en las expectativas del agro se destaca un conjunto de variables que impactan directamente sobre la rentabilidad del productor. A nivel internacional, los conflictos bélicos -especialmente en Medio Oriente- han generado nuevas tensiones en el comercio global. A eso se suman las medidas erráticas e impredecibles del presidente estadounidense Donald Trump, que contribuyen a un clima de volatilidad en los mercados.

En paralelo, los precios internacionales de cereales y oleaginosas se mantienen deprimidos, afectando los márgenes del sector. En el plano local, la persistencia de las retenciones en soja y maíz -una carga que no enfrentan los países competidores- sigue siendo una fuente de preocupación. A esto se suma el deterioro de la infraestructura, los altos costos logísticos, la inflación en dólares de muchos insumos y las elevadas tasas reales de interés en pesos.

“La productividad y la capacidad de innovar son lo que sigue sosteniendo al productor argentino en un entorno adverso. Pero hay señales preocupantes, sobre todo para quienes alquilan tierras y tienen márgenes más ajustados”, advierte Steiger.

Universidad Austral

Envía tu comentario

Teclas de acceso