A través del decreto 786/2025, el Poder Ejecutivo nacional designó este jueves a cinco de los representantes que integrarán el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que, entre otras cosas, deberán trabajar en el plan de ajuste que el Gobierno aún intenta aplicar en el organismo.
Cabe recordar que, a comienzos de julio y también a través de un decreto, la Casa Rosada decidió “desconcentrar” el INTA, con un cambio histórico: eliminar el Consejo Directivo y reemplazarlo por un Consejo Técnico que asesoraría al Ejecutivo, pero perdería su autarquía, que tuvo desde la creación del organismo, en 1956.
Tras los fuertes cuestionamientos desde el agro, ese decreto finalmente fue dejado sin efecto en agosto por el Congreso, lo que obligó al Gobierno a frenar sus planes de ajuste en el INTA -desde hace más de un año quiere reducir la cantidad de empleados y otros gastos- y además a reponer el funcionamiento del Consejo Directivo.
Durante dos meses eso no ocurrió, hasta que este jueves salieron las designaciones que permitirán que el Consejo vuelva a reunirse y trabaje en el plan para el INTA en 2026, en el marco de las reestructuraciones que el Ministerio de Economía persiste en implementar, más aún después del escenario político que fortaleció al presidente Javier Milei, tras las elecciones legislativas.
En concreto, las designaciones formalizadas este jueves son las siguientes:
Gustavo Tettamanti, por la Federación Agraria Argentina (FAA)
Juan Manuel Bautista, por la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Jorge Omar Dutto, por las Facultad de Agronomía de las Universidades Nacionales
Martín Tuculet, por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)
Juan Patricio Hutak, por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
Envía tu comentario