Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
SAN SALVADOR

Eficientes y sostenibles, así son los drones que sirven al productor

Foto 1/6
Foto 2/6
Foto 3/6
Foto 4/6
Foto 5/6
Foto 6/6
10/07/2025 09:58 hs

Tuvo lugar en San Salvador, de la mano de Bianchini Precisión en Agricultura, una jornada a campo para presentar nuevos modelos de drones XAG Atlas, los modelos P100 Pro y P150. Campo en Acción estuvo presente allí para conocer más sobre esta nueva tecnología que busca optimizar la eficiencia y fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Walter Bianchini, titular de la firma, sostuvo: “Estamos presentando una nueva línea de drones, algo que viene caracterizando a la empresa en estos últimos años. Desde que nació Bianchini, siempre buscamos acercarle al productor nuevas tecnologías y las últimas tendencias en cuanto a agricultura, por lo que en estos años nos hemos dedicado a estos aparatos para aplicaciones de líquidos o sólidos; que crece a pasos agigantados”.

“Hoy es fundamental, para poder aprovechar esta tecnología, el conocimiento sobre la misma: para ello, estamos incorporando mucho asesoramiento agronómico, como también la importancia a la hora de realizar buenas prácticas de pulverización. Pretendemos lograr convenios para poder capacitar a los operarios, poder darles un curso que les provea un carnet de aeroaplicador con drones, brindádole mayor seguridad y tranquilidad al cliente”, añadió.

Por su parte, Matías Oitana, responsable comercial de XAG Atlas en Argentina, indicó: “Hace un año comenzamos con el proyecto, y desde hace ocho meses que estamos importando productos XAG en Argentina, siendo los únicos importadores; y construyendo una red comercial en todo el país. Venimos del rubro pulverización y, mes a mes, nos sorprende como viene evolucionando la tecnología en cuanto a drones, adaptándose y adecuándose no sólo a lo que necesita el productor, sino también a los componentes que hay disponibles para poder mantener este ritmo de crecimiento”.

“Hoy tenemos drones trabajando tanto en producción intensiva como extensiva, con muchos usos y beneficios. Tenemos experiencias en arroz, en especies arbóreas de cítricos, donde hay aplicaciones específicas que mejoran dicho proceso y viene a darnos una posibilidad que no teníamos con los equipos convencionales”, sumó.

Christian Sauer, aplicador agrícola de Viale, precisó: “El tema de los drones se está imponiendo a pasos rápidos, y queríamos evaluar cómo están posicionados ya que son una buena opción y buena veta para el contratista. En mi caso, que vengo realizando pulverizaciones hace varios años, esto da la posibilidad de saltear limitaciones en lo climático, te permite trabajar de noche, y hacer tratamientos más cerca de lugares en los cuales no llegas con un avión”.

“Si bien tiene sus limitaciones propias del tamaño, permite planificar ciertas tareas: por ejemplo, secar un girasol por etapas programadas y, si hay momentos en que el viento molesta mucho, permite trabajar de noche llegado el caso”, cerró.

SAN SALVADOR

Envía tu comentario

Teclas de acceso