
“En base al Decreto 462/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) desea expresar su apoyo a las reformas que impulsen que el INTA pueda cumplir sus objetivos fundamentales”, comienza un comunicado que dio a conocer el CAA este martes por la mañana, tras conocerse los detalles de la “transformación” que el Estado decidió tanto en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria como en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Asimismo, el texto normativo dispone la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y un cambio legal también en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que seguirá funcionando bajo esa denominación, pero dentro de la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En este marco, a raíz de la confirmación de estas reestructuraciones, el conglomerado de entidades que representa a las industrias vinculadas al sector agropecuario, presidida por el dirigente José Martins, subrayó que “está convencido que el INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales, y no se encuentra sentido promover una fusión de los mismos dado que tienen competencias y territorialidad bien diferenciadas”.
“El CAA se encuentra a disposición para sumarse y colaborar en este proceso que abre el mencionado Decreto para que el INTA y el resto de los organismos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria”, cerró.
Envía tu comentario