
Los industriales del sector cárnico alertaron por la informalidad en el negocio de ganados y carnes; situación tan antigua en el país como la actividad misma.
“Desde hace varios meses, venimos alertando en este espacio sobre el peligro del crecimiento de la venta en negro de carnes lo que atenta contra el empleo formal”, dijo Daniel Urcia, presidente de la Federacion de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas.
El directivo consideró que el incumplimiento de las condiciones sanitarias por parte de algunos mataderos y frigoríficos pone en riesgo la salud de los consumidores.
“La evasión fiscal y previsional sólo beneficia a los delincuentes, este accionar destruye a las empresas y empleos formales e incrementa la desocupación afectando a toda la sociedad. Esas personas deberán ser sostenidas por el Estado, sea con subsidios, jubilaciones y atención en la salud pública”, agregó, según consigna el sitio Infocampo.
Ante lo que consideró un avance del comercio informal, Urcía remarcó que el Gobierno debe llevar a cabo una reforma impositiva ene el comercio minorista de carnes.
Uno de los pedidos pasó por la necesidad de contar con un régimen simplificado (que debe ser instrumentado por ARCA) mediate el cual estos contribuyentes no sean alcanzados por tributos provinciales.
“De esa manera la carne que sale en blanco desde los frigoríficos, podrá ser comercializada también en blanco por los matarifes mediante el uso del remito electrónico y las operaciones podrán estar bancarizadas”, explicó.
Envía tu comentario