
Avícola Don Alfonso es uno de los tantos establecimientos dedicados a la cría de gallinas ponedoras que se encuentran en el departamento Paraná. Lo distingue la prolijidad en el manejo productivo y la mirada puesta en lograr una producción que contemple las buenas prácticas y el cuidado del ambiente.

“Nací acá, precisamente Alfonso era mi padre, y esta iniciativa es la continuidad familiar, ya que mi abuelo y luego mi padre, arrancaron con la actividad productiva hace muchos años, ahora estamos junto a mi mujer y mis hijos, siempre ligados fuertemente a la producción avícola. En el 2020 empezamos a incorporar tecnología de automatización, desde ahí fuimos avanzado de a poco y afortunadamente hace 20 días pudimos agregar un sistema de paneles solares; que era un proyecto que teníamos desde un par de años”, destaca César Roskopf.

Definió que el tema de los paneles se pensó un poco por el lado del ahorro energético, sumado a la huella de carbono que se ahorra, lo cual lentamente puede mejorar el cuidado del ambiente "siempre que todos nos concienticemos sobre ello", remató y siguió: "Creo que es muy importante hoy por hoy tener una mirada ambiental de la producción, si bien no es fácil de aplicar, pero hay que ir pensando lo que hacemos en función del ambiente".

El establecimiento se ubica en la zona rural de Gobernador Etchevehere, y lo producido en agricultura sirve para producir los alimentos para abastecer la demanda de unas cuarenta y cinco mil gallinas ponedoras que abastecen distintos mercados en Entre Ríos y otras provincias y también a la industria de ovoproductos.

Por su parte, Germán Rearte ponderó que “estamos notando que, desde hace seis o 12 meses, ha habido una demanda de presupuestos, cotizaciones y trabajo". Definió que los costos de energía que se ven reflejados hoy en día, tanto a nivel residencial como industrial, hacen que las amortizaciones o devolución de inversiones entre cuatro a seis años sean sumamente atractivas; teniendo en cuenta la vida útil de 25 a 30 años que tienen estas instalaciones.

“En el caso de este establecimiento avícola, desde nuestra empresa, escuchamos las inquietudes de César Roskopf, que es un productor comprometido con el ambiente, y esto nos permitió evaluar en detalle las opciones para desarrollar su proyecto y armar una solución energética sustentable, personalizada y confiable”, afirmó el especialista.

Rearte justificó la incorporación de estos sistemas en el sector agroindustrial, “ya que estamos en un escenario donde la energía tiende a ser cada vez más cara por la disminución lógica de las reservas de petróleo, y donde no existe una posibilidad de encontrar energía barata y abundante; la autogeneración de la misma termina siendo una salida estratégica.
El profesional nos comenta que su empresa, ReEnerger, nació en 2017, con el compromiso de impulsar la adopción de energías renovables y promover estilos de vida sostenibles y conscientes del medio ambiente.
Envía tu comentario