Suele escucharse con mucha frecuencia que las actuales prácticas agrícolas destruyen toda la fauna de nuestros campos, y puede ser que con algunas acciones realizadas en el pasado algo de razón tengan quienes lo dicen. Pero hay una realidad que está cambiando de un tiempo a esta parte y ojalá se continue por el mismo camino. En la actualidad la agricultura se preocupa por mantener intacta la biodiverisdad de la fauna y flora benéficas. Una prueba de esto es lo que compartimos aquí. Una familia de #Ciervos en un cultivo de arveja en el Paraje Boca del Tigre del Departamento Nogoyá.

Matías Schneider Productor agrícola - Trilla de Soja en el Dpto.Diamante

La Escuela Agrotécnica de Colonia Yeruá mostró sus potenciales productivos.

Fernando Borgo Pte. Federación del Citrus de Entre Ríos - Panorama sanitario citrícola

Guillermo Toller Productor citrícola Mandarinas y naranjas se están cosechando en E.Ríos

Miguel PachecoGte BolsaCER- Esta campaña deberá afrontar parte de la deuda de la anterior

José Carlos Tito Establecimiento La Concepción Producción de arroz y ganadería de cria

R.Reiss Haimovich y Cia. y L.Paoli- Planes de Ahorro Toyota- Presentación Nuevo Corolla

Carlos Poos Vicepresidente COPAER - Capacitación profesional sobre la Ley de Plaguicidas

Arturo EtchevehereEtchevehere Rural SRL- 47 Años de reconocida consignataria entrerriana

Pablo Fontanini Bolsa de Cereales de E.Ríos - En Entre Ríos, se sembró 11% menos de Soja

A.Cerruti (Provimi) y E.Soloaga (Daser Agro) - Se presentó TRANSITION en Gualeguay
