Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Clima

Unas 400.000 hectáreas pensadas para maíz, irán a soja

Sembrar sin buenos pronósticos de precipitaciones deja de ser una opción.
Sembrar sin buenos pronósticos de precipitaciones deja de ser una opción.
13/10/2023 13:15 hs

La imposibilidad de realizar siembras tempranas en las regiones más afectadas por la falta de precipitaciones ha llevado a recalcular las estimaciones de siembra gruesa, por lo que las proyecciones de implantación para el maíz caería un 5% respecto a los primeros pronósticos.

Se estima que por la falta de agua y la imposibilidad de concretar siembras en fechas tempranas 400.000 hectáreas pasarán de maíz a soja. De esta manera, el nuevo ciclo de maíz cubrirá 8,48 millones de hectáreas de siembra, lo que significa una caída del 5% respecto a las primeras estimaciones realizadas desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

De esta manera, se espera una producción que ronde los 56 Mt vs los 36 Mt de la campaña pasada. Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 M ha serían cultivadas para grano.

La segunda estimación nacional de área para la oleaginosa señala una siembra de 17,4 M ha. La oleaginosa recibe 400.000 ha del área intencionada con maíz temprano que ha quedado de lado por la falta de lluvias.

Con un área 8,75% más de área que en la 2022/23, y un escenario normal de clima, Argentina podría producir aproximadamente 50 Mt de soja contra los 20 Mt del ciclo anterior, o sea dos cosechas y media más que en el malogrado ciclo pasado.

Clima

Envía tu comentario

Teclas de acceso