
Cambió el plan de lucha contra HLB en quintas citrícolas. La novedad se conoció este viernes a través de la publicación en el boletín oficial de la resolución 526 donde se dispone un nuevo Plan de Medidas Integradas para el Manejo del Huanglongbing (HLB). En el argumento se fija que la medida simplifica la operatoria ya que no entran en un Área Bajo Cuarentena (ABC) todos los campos que hayan tenido casos positivos de la enfermedad, como lo indicaba la normativa anterior, sino que solo aquellos en los cuales si se detectaron durante los últimos tres años.
De esta manera los responsables de todos los establecimientos comerciales de cítricos ubicados en un ABC donde se haya detectado HLB en los últimos tres años deberán realizar monitoreos y toma de muestras con el fin de continuar fortaleciendo las acciones para el control de esta grave enfermedad que pone en riesgo la producción nacional de cítrus y las economías regionales.
El actualizado Plan también dispone que el Senasa continuará realizando tareas de monitoreo y toma de muestras en el resto de los establecimientos no afectados al Plan integral dentro de las ABC.
Esta nueva normativa se aplica en todos los establecimientos comerciales ubicados en un ABC donde se haya detectado HLB en el periodo mencionado, con el objetivo de detener su propagación y reducir el impacto en plantaciones comerciales, fortaleciendo las medidas preventivas y de erradicación.
Las principales medidas del Plan, a cargo del productor, son:
-Monitoreos mensuales de la plaga y trimestrales de síntomas de la enfermedad.
-Toma de muestras y diagnóstico en laboratorios oficiales del Senasa y el INTA, a cargo del productor.
-Erradicación obligatoria de plantas enfermas.
-Control fitosanitario del insecto vector mediante productos autorizados.
-Registro sistemático de todas las acciones en el Libro de Medidas Fitosanitarias (LMF).
El Plan será fiscalizado por el Senasa y prevee el bloqueo en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) ante incumplimientos.
Por otra parte el Senasa simplificó los requisitos que deben cumplir los operadores intermediarios de viveros de cítricos ubicados en zonas de bajo riesgo de HLB al tiempo que mantiene las medidas de prevención contra la plaga en todo el país.
La Resolución Senasa N° 592/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, que modifica la Resolución Senasa N° 930/2009, exime del uso de la cobertura a los operadores intermediarios de viveros cítricos ubicados en zonas de bajo riesgo fitosanitario de HLB.
Esta modificación solo aplica a los operadores intermediarios de zonas de bajo riesgo, que no producen plantas cítricas y cuyas condiciones sanitarias permiten simplificar su operatoria sin comprometer la sanidad vegetal.
La producción de cítricos bajo cubierta constituye una herramienta clave para evitar el ingreso del insecto vector del HLB a los viveros, por lo que su obligatoriedad se mantiene en las regiones donde la amenaza de la plaga es latente.
El HLB es una de las enfermedades más devastadoras de los cítricos a nivel mundial. No tiene cura conocida, y su única forma de control es mediante la detección temprana, el control del vector y la eliminación de plantas infectadas.
Envía tu comentario