Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Clima

Se ve lejos, todavía, el objetivo de implantar 600.000 hectáreas de trigo en campos de la provincia

Las máquinas entran cuando las lluvias permiten, el avance es de apenas el 19%.
Las máquinas entran cuando las lluvias permiten, el avance es de apenas el 19%.
09/06/2023 17:17 hs

El clima marca el ritmo de la implantación de semillas de trigo en los campos entrerrianos. Desde la Bolsa de Cereales informan que el área efectivamente sembrada llega al 19% de lo previsto, unas 600.000 hectáreas para este ciclo de granos finos. Cuentan que las labores aceleran o se ralentizan según el agua caída; es decir, al principio fue la falta de agua y ahora el exceso. En la entidad abren el ojo, y el paraguas, en que el factor climático puede influir en la concreción del objetivo de las mencionadas 600.000; tanto como la cotización del cereal y las opciones de financiamiento.

Por lo pronto, y de cara a las tareas de los próximos días, desde el Servicio Meteorológico Nacional esperan lluvias en el Litoral y la Región Centro. O sea: por uno u otro frente, el agua puede venir a Entre Ríos. Las proyecciones de corto plazo indican que gran parte del área agrícola argentina observará precipitaciones moderadas a abundantes, de entre 10 y 50 milímetros. Junto con el paso del frente, se producirá una vigorosa irrupción de vientos polares, produciendo un abrupto descenso térmico, con riesgo de heladas generales en las zonas cordilleranas y en las serranías bonaerenses, y de heladas agronómicas en todo el sur y el centro del área agrícola. Lo concreto es que los entrerrianos darán cuenta de temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

En cuanto a carinata en la entidad cerealista miden que la superficie planificada se posiciona en torno a 7.000 hectáreas, lo cual marca una disminución del 50 % comparando con 2022. Mientras que, repiten, la superficie destinada al cultivo de colza no presenta cambios significativos a los del ciclo anterior y se posiciona en 9.250 hectáreas. En general la implantación de las oleaginosas ha sido adecuada, aunque existen lotes de colza sembrados como cobertura que se han perdido debido a los excesos hídricos de hace 15 días.

Clima

Envía tu comentario

Teclas de acceso