Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Ganaderia

Radiografía del stock bovino: menos vacas y 54 millones de cabezas

Radiografía del stock bovino: menos vacas y 54 millones de cabezas
Radiografía del stock bovino: menos vacas y 54 millones de cabezas
07/05/2019 08:27 hs

La secretaría de Agroindustria difundió los datos oficiales. Entre marzo de 2018 y marzo de 2019, el stock creció un 0,03 por ciento.

El stock bovino en Argentina creció 0,03% en marzo respecto al mismo mes del año pasado al contabilizar casi 54 millones de cabezas, informó este lunes la Secretaría de Agroindustria y así lo publica CLARIN RURAL.

De esta manera, el crecimiento interanual del rodeo nacional fue de 0,03% en comparación con marzo del año pasado al alcanzar las 53.945.808.

A partir de esto, desde Agroindustria consideraron que "el rodeo nacional se encuentra en equilibrio aún con el aumento registrado del nivel de faena, de la exportación y un consumo interno estable durante el año 2018".

Dentro de este número se produjeron crecimientos interanuales en las categorías de machos novillos, novillitos y toritos; y terneros y terneras, mientras que se redujo el stock de vacas.

Así, el informe publicado por la secretaría nacional sostuvo que en el caso de los novillos, novillitos y toritos el aumento fue del 1,92% al sumar 132.860 cabezas hasta los 7.043.324 animales, a la vez que en el segmento terneros y terneras, el incremento fue de 1,13%, lo que representó la suma al stock de 164.995 cabezas hasta alcanzar los 14.782.802 animales.

Por su parte, el stock de vacas se vio reducido en un 0,54%, lo que significó una merma de 127.988 cabezas que redujo el rodeo de esta categoría de 23.761.521 en 2018 a 23.633.533 en la actualidad.

Para Agroindustria, este "era un resultado esperable al considerar que desde el año 2011 se viene recuperando el stock, principalmente a través de esta categoría" y que "cabe recordar que ya para el 2018 se habían recuperado en un 100% las vacas del pico histórico de nuestro stock del 2007, previo a la liquidación".

"Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40% al 44%, y por lo tanto se modifique el punto de equilibrio histórico de participación de hembras de la faena el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)", concluyeron desde Agroindustria.

Ganaderia

Envía tu comentario

Teclas de acceso