
El Contador Marcelo Pagliaruzza, Gerente de COOPAR, realizó un análisis pormenorizado del presente de la Cooperativa de Aranguren. Además, mencionó datos históricos e hizo hincapié en la evolución de los últimos meses y destacó el lema del Consejo de Administración: “Todas las acciones se tienen que ver reflejadas en beneficio del productor”.
Historia y presente:
“Coopar es una entidad que tiene 71 años de vida y actualmente cuenta con 800 socios activos y 170 empleados, disgregados en las distintas sucursales, casa central Aranguren y sucursales Victoria, Nogoyá, Don Cristóbal Segunda y Crucesitas Octava”, expresó Pagliaruzza al comienzo de la entrevista.
Acerca de las actividades desarrolladas por la Cooperativa, el Contador mencionó: “Realizamos el acopio y almacenamiento de granos con una capacidad de 150.000 toneladas. Contamos con nuestro propio semillero multiplicador de trigo, arveja y colza. Ofrecemos servicios de fumigación, fertilización y siembra, venta de agroquímicos y fertilizantes. Tenemos nuestra propia planta de alimentos balanceados donde se elaboran alimentos para porcinos, vacunos y aves".
El ejecutivo de la entidad remarcó que "el año pasado se inauguró la extrusora de oleaginosas donde el expeller que se elabora en la misma abastece a la fábrica de alimentos balanceados al igual que el aceite. El remanente del mismo se vende como un commodity".
"Tenemos también ferreteria, despacho de combustibles y lubricantes, venta de seguros generales, autoservicio en Aranguren y hace un mes arrancamos con los paneles solares comerciales, industriales u hogareños. Es una apuesta importante que está haciendo la cooperativa", destacó sobre esta nueva actividad vinculada a las energías renovables.
En lo que respecta al complejo porcino, Pagliaruzza comentó que "arrancó en el año 2011 en sociedad con otra cooperativa y hoy por hoy es 100% de COOPAR donde nuestra unidad productora de lechones (sitio 1) está en Don Cristóbal II. En la unidad productora de lechones tenemos hoy 1700 madres en producción genética TOPIC y nuestra propia reposición de las mismas, también se cuenta con abuelas y bisabuelas".
"El sitio 2, que es el de recría, lo tenemos integrado con un socio de la cooperativa, el cual nos brinda el servicio. El sitio 3, que es el engorde, está repartido en 39 galpones que lo tienen 16 integrados, todos socios de la cooperativa".
Coopar es parte de la sociedad con frigorífico de cerdos PONDESUR que está en el área industrial de la ciudad de Seguí y socios de SANTA ROSA SEMILLAS y de BIOCERES.
Es un amplio espectro que tiene la cooperativa y en pleno crecimiento, "todo eso se lo debemos a nuestros productores por el apoyo incondicional que nos dan año tras año", afirmó.
"También quiero destacar que cuando comercializan con COOPAR, especialmente los granos, los productores tienen un respaldo financiero, patrimonial y económico de la cooperativa que es muy importante en los tiempos que corren, esperamos que nos sigan acompañando como lo vienen haciendo y nosotros desde el staff que formamos COOPAR nos vamos a seguir esforzando para conseguirles el mejor negocio y los mejores servicios”, expresó el Gerente.
Nuevas oficinas en la Sucursal de Victoria:
“Estamos orgullosos de las nuevas oficinas de Victoria, quedaron muy lindas, fundamentalmente le tiene que servir al productor.
Rodolfo Rodríguez, encargado de la sucursal Victoria y todo su equipo generaron un importante evento, para su inauguración".
"Haciendo un poco de historia -recordó Pagliaruzza- en Victoria arrancamos al comienzo de la década del 80 con la planta del puerto, la cual sigue funcionando y cuenta con una capacidad de acopio de 10.000 toneladas. En 2013 sumamos la planta actual, ubicada sobre Ruta Provincial Nº 11, derivación oeste Km 1.5, con 28.000 toneladas y ahora ya estamos en 38.000 toneladas de acopio en total. Seguramente vamos a seguir creciendo con el apoyo constante que tenemos de los productores de la zona".
La ubicación, en el acceso del puente Rosario-Victoria, donde desemboca la mayor parte de cereales y oleaginosas, "el lugar que definió en su momento el Directorio fue estratégico y nosotros tenemos que hacer las cosas bien para sostener la masa societaria que viene creciendo año tras año”, manifestó el Gerente de COOPAR.
“El lema de nuestro Consejo de Administración, es que todas las acciones se tienen que ver reflejada en beneficio del productor, por eso, intentamos darles el mejor negocio, el mejor precio, el mejor servicio y estamos intentando mejorar continuamente”, remarcó.
Crecimiento sostenido y planificado: “Estamos en constante crecimiento, la extrusora de oleaginosas, el proyecto porcino que crece permanentemente, la fábrica de alimentos balanceados, que estamos con cada vez mayor elaboración y venta.
Estamos muy contentos con el funcionamiento en general de la cooperativa, donde se presentan constantes desafíos, subrayó Pagliaruzza.
"La Cooperativa Aranguren fue pionera con el cultivo de colza que hoy se está posicionando muy bien a nivel nacional y provincial. Al respecto, recordó que “ la Colza fue uno de los cultivos que la cooperativa comenzó a cultivar en el 2008, cuando había problemas con la comercialización de trigo. En ese momento, el Consejo de Administración le pidió al Departamento de Ingenieros cultivos alternativos para la zona, que no tengan problema con retenciones o ROES (Regímenes de Oportunidad Especial). Por lo tanto, nuestros ingenieros impulsaron, por un lado, el cultivo de colza y por el otro, la arveja".
"En colza nos posicionamos fuertemente, hasta hace poco éramos el único acopio en la Provincia que recibía colza y lo seguimos haciendo. Es un cultivo que apoyamos fuertemente al igual que la arveja, la idea es que el productor no ponga todos los huevos en una sola canasta como en el trigo, más allá que ha sido el cultivo más bondadoso para el productor en los últimos años porque ha sido muy parejo en los rendimientos.
El análisis muy profundo lo tiene que hacer la cooperativa y el productor para ver que va a sembrar y en qué va a invertir”, concluyó.
Envía tu comentario