Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
De la Vega

“Las malezas piensan y cuando conocemos su comportamiento es más fácil controlarlas”

Encaró de frente el control de las malezas en un escenario como el actual.
Encaró de frente el control de las malezas en un escenario como el actual.
03/04/2023 21:04 hs

Qué malezas deja esta Niña fue el título de la convocatoria a productores que concretaron desde las compañías Syngenta e Insumos Entre Ríos para perseguir el mejor resultado agrícola tras un verano atroz en materia de calor y sequía.

El tema atrapó la atención de agricultores y técnicos interesados en conocer la opinión de expertos porque en este otoño todo lo que se pueda hacer en favor del rinde de la fina y la gruesa por venir serán esenciales.

Marcelo de la Vega, profesor en Terapéutica Vegetal de la Universidad de Tucumán, fue de entrada al hueso al describir para Campo en Acción que el ciclo que ya se acaba “es muy duro para todos, el productor y el país; la falta de ingresos por bajas en exportaciones del sector granario será pronunciada”.

En cuanto a malezas, ponderó que para combatirlas al cabo de tres años de sequía consecutivos es fundamental conocerlas. “Son períodos complicados para manejarlas; saber el producto adecuado a utilizar en cada suelo, como se comportan los coadjuvantes o la calidad de agua disponible hace al manejo son factores esenciales”, especificó. En definitiva, es imposible mirar de reojo el problema, la cuestión radica en enfrentar el problema de frente.

A modo de gancho para la audiencia, el especialista dijo que “las malezas piensan” y tras cartón se explicó: “Cuando conocemos cuál es su comportamiento es más fácil controlarlas; son seres vivos y evolucionan, y sobreviven las mejor adaptadas. La naturaleza responde a cada evento tecnológico”.

Por su parte, Rosana Passadore, Representante de Agricultura Digital NEA Syngenta, presentó la Plataforma Digital Cropwise. Valoró el crecimiento “a pasos agigantados” de la digitalización en la agricultura: “Casi todos los productores descubrieron una gran ventaja en esto, monitorear es más fácil y se decide con más control de las situaciones”.

Al hablar de la plataforma de la compañía, la describió como robusta para monitoreo, análisis y protección de cultivos. “Es una forma eficaz de ayuda al productor que cuida sus lotes porque hace más eficiente el trabajo a campo y permite tomar decisiones con datos precisos y a tiempo para, por ejemplo, controlar alguna plaga o maleza”.

Durante otro momento clave del encuentro, realizado en el hotel Mayorazgo de Paraná, Nicolás Spinelli, profesional del servicio Técnico de Syngenta en Entre Ríos, coincidió en que la gruesa deja consecuencias para la campaña venidera: “El hecho de salir de un año seco deja más malezas de la esperadas, lo que complicará las tareas de cara al futuro”. En ese contexto ponderó que “el productor está muy ávido de información para analizar las mejores maneras de salir de esta situación. Capacitación y paquete tecnológico son las herramientas fundamentales”.

De la Vega

Envía tu comentario

Teclas de acceso