Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Clima

Las lluvias caídas el domingo no alcanzan a menguar la seca

Cerca de la escuela Yapeyú cayeron 34 milímetros, el domingo. Foto ilustrativa.
Cerca de la escuela Yapeyú cayeron 34 milímetros, el domingo. Foto ilustrativa.
31/10/2022 18:28 hs

La diversidad define la oferta de agua sobre el campo entrerriano, que no se compensa con las lluvias caídas el fin de semana. Ni cerca están los pluviómetros de aportar datos que sugieran un cambio de rumbo en la seca que domina la mayor parte del territorio.

Por caso, desde el Grupo Lluvia dieron cuenta de cinco milímetros caídos sobre Tabossi y Sosa el domingo, ocho en la zona de María Grande y Carmona, 13 en Crucesitas Séptima, cuatro en Colonia Santa Luisa, 20 en Antonio Tomás, 18 en Hasenkamp, 10 en Aldea Santa María, 34 en la Escuela Yapeyú y, 15 a la altura del kilómetro 116 de la ruta 18.

El panorama aportado por la red de la Bolsa de Cereales se suma con datos para consolidar la idea de que La Niña sigue en escena y desde la entidad pusieron en valor que las reservas tienen comportamientos antagónicos entre el noreste y el sudoeste.

Al contar las buenas, según remarcaron, en la zona de influencia de Concordia los acumulados pluviales de la última semana han sido del orden de los 130 milímetros, es decir, eran al menos necesarios 100 milímetros como para lograr que los perfiles alcancen un nivel de reservas adecuado. La oferta sobrante generó excesos.

Por el contrario, las pobres lluvias en el resto de la provincia, han permitido moderar el estrés hídrico, pero no han logrado que la escasez se mantengan instalada, generando un escenario que rápidamente deviene en sequia ante el salteo de los sistemas precipitantes. Hay zonas del sur que no lograron salir del estado de sequía.

Destacaron, textualmente, que “a pesar de que este evento pluvial no ha sido igualmente generoso en la oferta de agua, de todas maneras es una señal favorable. Entendemos que pueden repetirse estas ventanas húmedas durante noviembre y diciembre. No obstante esto, se anticipa el inicio de una campaña gruesa que requerirá mucha prudencia de manejo, estrategias defensivas y paciencia para esperar que este largo proceso con persistencia de lluvias deficitarias, finalice una vez que se debilite este tercer evento “La Niña”.

Clima

Envía tu comentario

Teclas de acceso