Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
ACSOJA

La cadena de la soja mostró su potencial en el Congreso de Rosario

Foto 1/7
Foto 2/7
Foto 3/7
Foto 4/7
Foto 5/7
Foto 6/7
Foto 7/7
25/09/2025 11:46 hs

Bajo el lema “Cuando la Soja tiene la palabra”, tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario el Seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) 2025. Allí dijo presente Campo En Acción, para conocer más sobre este encuentro donde los actores de la cadena comunicaron sus iniciativas, innovaciones, dificultades y estrategias para avanzar hacia una agroindustria más fuerte y que propenda a una mayor generación de divisas para el país.

Rodolfo Rossi, presidente de AcSoja, indicó: “Con este slogan, estamos dándole lugar a cada eslabón de la cadena para que exprese su opinión sobre la coyuntura, que ayer cambió un poquito por el anuncio sobre retenciones; pero también poder ver cuáles son los elementos que están restringiendo el crecimiento frente al potencial enorme que tiene la Argentina, y de qué manera cada sector puede orientar sus actividades y potenciar la articulación entre todos para hacer crecer otra vez el sector de la soja.

Por su parte, Nahuel Reussi Calvo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), sostuvo: “Tenemos una brecha en el rendimiento del cultivo, que obviamente varía según la zona, y es de entre el 20 y el 30%; traccionada por distintos factores siendo la nutrición uno de los principales a ajustar si queremos cerrar esa brecha de rendimiento. La realidad es que, en la actualidad, con los manejos implementados tenemos balances negativos para el cultivo de soja en fósfoto y azufre como los principales elementos; y asimismo queremos producir mas con suelos cada vez más degradados, lo que nos pide un cambio de paradigma buscando una nutrición balanceada”.

El gerente de Marca de Don Mario Semillas, Patricio Munilla, afirmó: “Quisiera resaltar la importancia que tienen la semilla, genética y biotecnología como parte fundamental de esta brecha de rendimiento; en la cual hoy Argentina no está pudiendo explorar los rendimientos alcanzables, y creo que de eso tratamos de hablar en el panel: de las posibilidades que tenemos hoy como país de revertir esta situación. Poniendo el foco en la semilla como punto de partida, ya que a partir de la elección de una variedad, es donde se empieza a definir de rendimiento que va a poder tener ese productor”.

El gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) y secretario de Acsoja, Manuel Villagra, explicó: “El lema de esta edición del seminario surge justamente para poner en su lugar a la soja y que siga manteniendo su espacio en función de la cadena productiva; en función a lo que ha pasado a nivel productivo el año pasado con el aumento de la superficie sembrada, y también con lo que respecta al manejo de aranceles y retenciones que ha sucedido en el último período”.

ACSOJA

Envía tu comentario

Teclas de acceso