La concesionaria oficial Volkswagen en Entre Ríos inauguró el sábado su nueva Concesionaria Integral Volkswagen en Concepción del Uruguay. El emprendimiento está ubicado en el kilómetro 123,5 de la Ruta nacional 14, frente al Parque Industrial de Concepción del Uruguay. La flamante concesionaria está diseñada y construida siguiendo los lineamientos Máster Plan Concepto Modular, definidos por Volkswagen Alemania. Campo en Acción viajó hasta la costa del Uruguay y participó de la ceremonia. Allí dialogó con Armando y Ramiro Reiss, titular y socio gerente de Haimovich Hnos y Cia, respectivamente. También con Hernán Vázquez, vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina
Para Armando Reiss la inauguración significó un gran paso para la empresa. “Y cada paso que damos responde a un proyecto estratégico que tenemos de atender Volkswagen en toda la provincia. Necesitábamos concretar la instalación en Concepción del Uruguay. Elegimos este lugar, sobre la autovía 14, porque está próximo a ciudades importantes como Concepción, San José, Villa Elisa, Colón, Basavilbaso, Gualeguaychú y nos vamos a preparar para atender a los que están distantes hasta 150 kilómetros, para hacerlo en forma eficiente y abarcar en nuestra atención toda la costa del Uruguay”, indicó a Campo en Acción.
Ramiro habló sobre la marcha y el ritmo del parque automotor en Entre Ríos. Recordó las complicaciones a nivel económico por cuestiones climáticas y aseguró que la recuperación ya se palpita sensiblemente. “El año comenzó complicado con pérdidas millonarias que hubo en el sector agropecuario por las lluvias e inundaciones, pero en el último mes y medio, la actividad repuntó significativamente. Hay más consultas y operaciones de 0 kilómetros, usados y planes de ahorro. También el taller y servicio de mantenimiento de vehículos en Concepción del Uruguay viene con un flujo importante, así que podemos decir que estamos conformes con lo hecho hasta ahora pero por sobre todas las cosas con los ojos puestos en el desarrollo de fin de año y el año entrante”, indicó el entrevistado.
También destacó los avances en cuanto a tecnología de la empresa, los equipos incorporados y la capacitación del personal. “Eso nos pone a la altura de las más importantes concesionarias de todo el país”, consideró el socio gerente.
Añadió: “Somos la primera y única concesionaria en el país en haber certificado las normas ISO 14001 de Gestión Ambiental, para cuidar los recursos naturales en beneficio de las generaciones futuras”.
El moderno edificio de más de 3000 metros cuadrados cubiertos y sobre un terreno de 2 hectáreas, está equipado con la más alta tecnología, el más completo stock de productos, repuestos y accesorios originales Volkswagen.
Cuenta con un amplio salón de ventas para vehículos 0km dónde uno puede acceder a toda la gama de productos Volkswagen, un área de servicio con 8 estaciones de trabajo y un área de Repuestos y Accesorios; todas estas áreas combinadas garantizan la mejor experiencia para los clientes.
Como novedad Haimovich suma una pista exclusiva de prueba de manejo 4x4 para la Pick Up Volkswagen Amarok que le permite a cualquier cliente realizar pruebas dinámicas de este producto y llevarse las mejores sensaciones de lo que una Amarok puede ofrecer; y en el evento de este sábado se pudo observar a cientos de familias disfrutar de dichas pruebas de travesía por agua y barro. “Los compradores salen entrenados para manejar en condiciones extremas”, dijo Armando Reiss.
También estuvo en la ceremonia Hernán Vázquez, el vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina, quien felicitó a la familia Reiss y a todos quienes hacen VW en la provincia.
Entrevistado por Campo en Acción sostuvo: “Es un honor estar aquí, en la inauguración en Concepción del Uruguay de una nueva concesionaria, destaco que no sólo es para ésta localidad, sino para toda esta zona de Entre Ríos. Para mí es un motivo de orgullo estar hoy y ver la presencia masiva de gente, que no hace más que demostrar que hay un interés porque tengamos concesionarios de este nivel. Celebro también que haya empresarios como la familia Reiss, que estén dispuestos a realizan una inversión de este calibre en esta zona y para la marca Volkswagen”
Además Vázquez aseguró que la firma Volkswagen está pasando por un lado por una etapa positiva y competitiva. “Positiva porque vende más vehículos que el año pasado, pero lo negativo es que la competencia es muy alta por ende la rentabilidad no está siendo como debería ser. Lo nuestro no deja de ser un negocio y está más difícil que en el pasado, pero también hay que entender que son ciclos que en todo el mundo suceden”, dijo.
Continuando con su análisis, especificó que hoy Argentina de alguna manera “explotó” porque no hay limitación a la importación de vehículos. “Hay mucha oferta y el cliente puede elegir entre muchas variantes, esto provoca más competencia”, mencionó.
También hizo referencia a que el mundo está mirando con buenos ojos a nuestro país, a partir de los cambios políticos y económicos producidos en los últimos meses.
“No se puede esconder que a corto plazo se padecen problemas en este país, pero el resto del mundo nos mira con atención porque están viendo un cambio de ciclo, a partir de un Gobierno Nacional que toma medidas difíciles para lograr que este país sea sostenible y crezca con medios propios. A corto plazo trae dificultades sobre todo a la hora de reducir subvenciones, o de enfocarlas como se deben enfocar”, consideró el vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina.
Fuente Campo en Acción
Envía tu comentario