Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Ciberdelito

Hackers tomaron los sistemas de INTA y piden alto rescate

Hasta la noche de este miércoles la crisis seguía sin solución.
Hasta la noche de este miércoles la crisis seguía sin solución.
03/05/2023 20:29 hs

Los sistemas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fueron hackeados y ahora los piratas cibernéticos reclaman una suma de 2,5 millones de dólares. Hasta la noche de este miércoles la situación seguía sin resolverse. Se trata del segundo ataque que la institución sufre en el término de 13 meses, el anterior había ocurrido en marzo de 2022.

Los empleados de la entidad arrancaron el Día del Trabajador con una ingrata sorpresa: una carta en su casilla de correo les advertía: “Desde las 11 del sábado 29 de abril hemos detectado un ataque a nuestros servicios informáticos institucionales”. Se trata del segundo ataque que la institución sufre en el término de 13 meses, el anterior había ocurrido en marzo de 2022, pero había sido de menor magnitud.

“Es un ataque del tipo Ransomware dirigido a organizaciones de gran envergadura, que se difunde por propagación infectando cada vez más equipos en la red y encriptando sus contenidos”, explicó el organismo en la carta dirigida a sus trabajadores.

Desde el momento en que se detectó la vulneración de los sistemas, activaron los protocolos de seguridad y se conformó un equipo de gestión de la contingencia encabezado por la Dirección Nacional de Sistemas de Información, Tecnología y Procesos junto a especialistas que trabajan en comunicación estrecha con la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete de Nación.

Por el momento, decidieron suspender todos sus servicios hasta que la situación este completamente controlada y sea seguro avanzar en su restablecimiento.

“Se trabaja desde el momento de inicio del ataque en el análisis de la infraestructura y los enlaces de comunicación con el objetivo de aislar la amenaza y ponderar la profundidad y características del bloqueo sufrido”, indicaron desde la entidad.

La infraestructura tecnológica del organismo es compleja y brinda servicios a una red de más de 400 puntos nacionalmente y a cerca de 7000 personas.

Por eso, avanzar en la recuperación segura, paulatina y progresiva de los distintos servicios, seguramente requerirá de varios días. “Estas tareas requieren de tiempo de validación de cada decisión que se va realizando, por lo que apelamos a la comprensión de todos y todas para poder mantener la calma y paciencia frente a esta situación”, pidió la conducción del organismo.

Ciberdelito

Envía tu comentario

Teclas de acceso