Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Institucional

Entre Ríos puso un pie firme en la conducción de la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica

La asamblea, de alcance nacional, se realizó en la capital entrerriana.
La asamblea, de alcance nacional, se realizó en la capital entrerriana.
10/04/2025 09:51 hs

Se concretó en Paraná la asamblea anual ordinaria de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), donde renovaron autoridades para el ciclo 2025-27. Campo en Acción se acercó hasta la sede del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Entre Ríos (Copaer) para dialogar con los flamantes presidente y vicepresidenta, Jorge Vildoza y Luisina Laporta, respectivamente.

Laporta, presidenta de Copaer, sostuvo: “Para nosotros es un placer tener la oportunidad de ser anfitriones de la asamblea anual ordinaria de la Federación, con renovación de autoridades incluida, en su 30º aniversario. Se decidió hacerla en Paraná ya que en sus inicios, el presidente del Colegio de La Pampa acordó con el primer presidente del Copaer y con su par del Colegio de Santa Fe, comenzar a jerarquizar la profesión a través de la unión: allí comienza el recorrido de la Fadia hasta hoy”.

“Hoy nos acompañan representantes de 15 provincias de las 19 entidades miembro, más dos entidades adherentes; pero estamos tratando de sumar a las faltantes con el objetivo de ser lo más federales posibles. Durante el encuentro, además de la aceptación de los cargos para la renovación de autoridades, se facilitó a los presentes el plan de trabajo presentado por el nuevo presidente y se acordaron metas en común para lograr nuevos objetivos”, agregó la ingeniera.

Por su parte, el también presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Catamarca (CIAC), Jorge Vildoza, afirmó: “Quiero agradecer a la presidenta de Copaer y nueva vicepresidenta de la Fadia, y todos a los colegas entrerrianos que nos recibieron para poder hacer aquí esta asamblea, que generalmente se realiza en Córdoba. Además de celebrar los 30 años hoy, estamos volviendo a la presencialidad luego de la pandemia del Covid9; y hemos demostrado que la Fadia está unida y con propósitos claros”.

“Uno de los principales ejes de trabajo de Fadia tiene que ver con el ejercicio legal de la profesión, ya que queremos que se visualice al agrónomo matriculado, aquellos quienes trabajan dentro de las reglas de nuestro tribunal de ética. Nuestra profesión tiene un campo muy amplio: desde trabajar en investigación, docencia, mejoramiento genético y hasta manejo de bosques; y queremos que cada una de estas actividades sea visualizada”, finalizó.

Institucional

Envía tu comentario

Teclas de acceso