
Durante la 2° edición de la Jornada Técnica Regional de Control de Malezas, realizada en Oro Verde, Entre Ríos, y organizada por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, se puso en debate uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la agricultura actual: el manejo sustentable y eficiente de las malezas.
El encuentro reunió a 32 empresas nacionales e internacionales del sector agropecuario que se acercaron a conocer, intercambiar y debatir en torno a nuevas estrategias de control, donde las prácticas mecánicas volvieron a ganar protagonismo.
GIORGI S.A., empresa santafesina fabricante de maquinaria agrícola, acompañó la jornada junto a su concesionario El Tatú Maquinarias, de la localidad de Seguí, presentando las ventajas del Desmalezador Superficial Articulado DM 35500 como alternativa eficiente, ecológica y en sinergia con la siembra directa. A pesar de que las condiciones climáticas impidieron la muestra a campo, los asistentes pudieron observar los resultados obtenidos en parcelas demostrativas, con coberturas de rastrojo superiores al 60% y presencia de malezas como yuyo colorado, sorgo de Alepo, flor de Santa Lucía, amor seco y sunchillo. El control alcanzado fue del 97% a los cinco días del paso de la herramienta.
Evidencia técnica y validación científica
El DM 35500 ya había sido objeto de un estudio realizado por INTA Paraná en 2023, en el que se lo comparó con otros métodos de control mecánico sobre distintos tipos de suelos (Molisol y Vertisol) y bajo condiciones de mínima remoción. El informe confirmó su alta eficiencia en el control de malezas y buena cobertura residual del suelo, logrando un equilibrio entre efectividad y conservación del recurso.
El Ing. Germán Pergomet, parte del equipo de ventas de GIORGI S.A., destacó que este tipo de soluciones se construyen colectivamente: “Uno va trabajando junto con los productores. Cada campaña suma el aporte de más profesionales que brindan sus opiniones, sugerencias y observaciones. Esa información vuelve a fábrica, el equipo de ingenieros y técnicos la analiza, y luego volvemos al campo para seguir mejorando el producto en base a la experiencia real del usuario”.
Un escenario que impulsa el cambio
Además de la resistencia creciente a herbicidas, el uso de químicos en la agricultura enfrenta cada vez más restricciones legales y sociales. En este sentido, cobra relevancia el reciente fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que prohíbe la aplicación de agroquímicos a menos de 1.000 metros de zonas urbanas, luego de confirmar el daño genético a una familia afectada en la localidad de Piamonte. La sentencia, que podrá invocarse como antecedente en toda la provincia, ordena también la promoción de prácticas para la transición agroecológica.
Estos hechos, sumados al mayor interés por sistemas productivos sustentables, impulsan un cambio de paradigma en el manejo de malezas: más integral, preventivo, ecológico y con herramientas adaptadas a los nuevos tiempos.
Complemento estratégico: rastras multipropósito
Además del Desmalezador, GIORGI S.A. ofrece una gama de rastras multipropósito de discos niveladores, en versiones de 4, 7, 9 y 12 metros. Estas herramientas permiten controlar malezas, nivelar el suelo y mantener una adecuada cobertura superficial, trabajando entre los 4 y 5 cm de profundidad, con mínima alteración del perfil.

Otro estudio llevado adelante por el INTA, que se encuentra actualmente en curso, reveló resultados preliminares muy alentadores:
Eficacia de control superior al 84%, incluso en comparación con tratamientos químicos.
Con dos pasadas, se lograron valores aún mayores de control y una fuerte reducción de biomasa de malezas (solo un 5-7% respecto al barbecho químico).
La herramienta mantiene mejor la cobertura del suelo y conserva la rugosidad superficial, aspecto clave para evitar procesos erosivos.
El escenario actual obliga a tomar decisiones productivas más conscientes, sostenibles y adaptadas a un marco ambiental cada vez más exigente y es tarea de todos los que forman parte del entramado productivo, llegar a las mejores soluciones para abordar esta problemática sin poner en riesgo la salud de la tierra y de las generaciones futuras. Ingresá a www.giorgi.com.ar, para conocer más acerca de estas herramientas para el control mecánico y efectivo de malezas.
Envía tu comentario