Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Política

El análisis sobre las razones de la pobreza en Argentina se metió de lleno en el Congreso Nacional CREA

Representantes de los consorcios sesionan en el predio de la Rural porteña.
Representantes de los consorcios sesionan en el predio de la Rural porteña.
14/09/2022 17:09 hs

El presidente del Movimiento que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Santiago Negri, relató que cuando él nació, la pobreza era del 4%; una tasa 10 veces menor al 40% de la actualidad.

Para Negri, esta cifra es un botón de muestra de que “no estamos logrando una Argentina mejor”. Por el contrario, “este y otros indicadores nos muestran que la Argentina que le estamos dejando a la siguiente generación es peor”, afirmó.

Este miércoles dio inicio, en La Rural de Buenos Aires, una nueva edición del evento realizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. El programa de actividades.

Un informe de CREA relevó que la soja y el maíz perdieron alrededor del 40% de su poder de compra. Eso derivará en un menor uso de insumos, como fertilizantes y herbicidas. A los productores de países competidores, la urea les cuesta más barato.

El empresario oriundo de Daireaux (Buenos Aires) fue el encargado de abrir el Congreso CREA 2022, que comenzó este miércoles en La Rural de Palermo, y se extenderá hasta el próximo viernes.

Negri recordó que una de las bases de las empresas CREA es que el objetivo es juntarse a “compartir” información, para “mejorar” no solo a cada compañía, sino también a las personas y a los entornos en que se desenvuelve la producción agropecuaria. “No existen empresas exitosas en entornos que no lo son”, resumió Negri.

En el caso de Argentina, uno de los problemas del entorno son las discusiones sectoriales y la falta de políticas de largo plazo.

“La mirada está puesta muy en el corto plazo: no podemos mirar más allá. Muchas discusiones son sobre cómo repartir la torta y no cómo agrandarla”, mencionó el titular de CREA.

Sobre este punto, se sumó al pedido de mayor diálogo entre todos los sectores, haciendo foco en el lema del Congreso: “Ampliá el campo de tu mirada”.

“El diálogo es poniendo generosidad, y eso significa ceder; no solo dinero o tiempo, sino también a veces la razón”, puntualizó.

Política

Envía tu comentario

Teclas de acceso