
Desde la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas se exportaron 8.200 kilogramos de filet de pacú deshuesados que arribaron en condiciones óptimas a Los Ángeles, Estados Unidos, garantizando que se cumplen las condiciones de sanidad e inocuidad del producto, requeridas por el país de destino.
Se trata de la segunda exportación comercial de este producto desde el 2024 al mercado estadounidense.
El frigorífico está ubicado en un complejo productivo en el que se siembra arroz hace más de 40 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado que incorporó a la piscicultura.
El complejo productivo posee 12.000 hectáreas de arroz de las cuáles en 750 se combina el cultivo con la cría de pacú, generando una sinergia para ambas especies y el ambiente. No se utilizan antibióticos, antiparasitarios, hormonas ni fitosanitarios. Lo producido en el estanque ingresa a la faena en un frigorífico bajo fiscalización del Senasa.
Envía tu comentario