
“El remate aniversario está hecho para devolverle al productor en un día lo que ellos nos dan en todo un año. Ellos nos acompañan y confían en nosotros cada martes y son los que nos permiten crecer juntos”. La frase, de Iñaqui Etchevehere, resume el espíritu de la reunión que se reedita un día de cada mes de abril para celebrar la vigencia de la consignataria de su familia, María Dolores, fundada hace 53 años en las inmediaciones de la ciudad de General Ramírez.

“Vivimos una verdadera fiesta. Es un encuentro para celebrar, se integran un millar de personas del campo que llegan para compartir un asado y charlar temas comunes; y en esta oportunidad no se habla de otra cosa que de la seca” remató el consignatario que representa a la tercera generación que se integra a la firma.

A la voz de la experiencia la aportó Arturo Etchevehere, quien describió la cita de este último martes como “un día especial” porque, -dijo-, “me trae a la memoria aquellos tiempos en que mi padre compra el predio a Víctor Rabufetti y asocia a sus tres hijos en torno de la firma”. Complementó que desde aquel primer momento “me designa como gerente y ahora veo que pasó toda una vida. Estaba haciendo mis primeras armas como abogado y largué todo para venir aquí, hasta me quedé a vivir en la feria los primeros años”.

Recordó que la falta de infraestructura en la zona, como el asfalto en los caminos, complicaba las cosas: “En temporadas de lluvia la única forma de llegar era por ferrocarril y la mayor parte de la hacienda entraba por arreo. La noche anterior al remate se hacía el fogón de los troperos, que eran un espectáculo hermoso”.
Ya abordando tiempos actuales puso en valor que en la consignataria se consolidó como un mercado de referencia en la provincia y que haberse sumado desde un primer momento a las nuevas tecnologías, como los remates televisados del Rosgan, les otorga una ventaja saludable. Sin embargo, ponderó, “el remate presencial sigue vigente”.

Justamente Raúl Milano, director Ejecutivo del Rosgan, se sumó a la charla con Campo en Acción y dijo que “cuando empezamos a vender por televisión, en 2008, arrancamos con tres socios iniciales y Etchevehere está desde ese momento. La Bolsa de Comercio de Rosario es un mercado abierto y en esta zona queríamos tener a esta firma”.

Aportó a la conversación que “venir a la feria es complementario; acá nadie está en contra de un sistema u otro. Estar presencial en el remate es un hecho social, la gente se encuentra e intercambia opiniones y la tecnología suma a eso. Trabajamos mucho para generar esta confianza y hoy es una referencia”. En torno al modelo de comercialización que ayudó a fundar determinó que “no es fácil generar hechos asociativos en la Argentina y al hacerlo demostramos que es útil para todos”.

Valoró la generación de contenidos del Rosgan porque, fundamentó, “ayudamos a contar cómo viene la actividad. Para el que demande carne en el mundo, Argentina está ubicada en un muy buen lugar. La ganadería tiene un gran futuro”.
De la cadena de valor especificó que “la ganadería es una actividad territorial, donde hay una vaca hay personas trabajando en el campo, genera arraigo; es 100% nacional y se deberían hacer las cosas para exportar todo lo que podamos”. Al dar la puntada final al análisis, sentenció: “Todos los que están en campaña política interpretan que el campo es la vaca que hay que ordeñar y eso ya no es posible, no hay más. En naciones vecinas como Uruguay y Brasil no son así las cosas. Esto es central y al campo se lo debe dejar de manosear. Pensemos que debemos hacer un país distinto”.

Envía tu comentario