Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
"Sabor a poco"

Claros y oscuros de la condonación del Impuesto Inmobiliario Rural

Los beneficios alcanzan a los productores con certificado de emergencia.
Los beneficios alcanzan a los productores con certificado de emergencia.
04/04/2023 19:30 hs

Tras la presentación del proyecto de ley por el cual se condona la obligación de pago de los anticipos 1° y 2° del 2022 del Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural a productores agropecuarios declarados en situación de emergencia y/o desastre, el gobernador Gustavo Bordet, impulsor de la medida, fue foco de atención entre las entidades del agro.

Sobre esta iniciativa, Alfredo Bel, de la Federación Agraria Argentina, dijo a la agencia de noticias APF que “es solamente para los productores que gestionen los certificados de emergencia el año anterior y que en este también fueron alcanzados por esta problemática”.

“La vemos bien pero no es generalizado porque es para algunos y están todos afectados en mayor o menor”, sostuvo Bel. A su vez, el presidente de la Farer, José Colombatto, expresó que “todo suma, no lo veo mal pero también estamos en campaña política y el gobernador lamentablemente, en estos ocho años, nunca recibió la Mesa de Enlace”.

No se conoce cuántos son los productores afectados, ya que muchas de las declaraciones juradas, tanto para desastre o emergencia, se encuentran en trámite se estima que sean más de 7 mil y es una “cifra récord, histórica, marca claramente la crisis, la situación que está pasando el sector y que para nada se ha revertido”, aseguró el federado.

Bel también contó que las lluvias “representan un alivio, pero recomponer la cadena forrajera va a llevar su tiempo”. Por otro lado, “lo que era cosecha gruesa, sorgo y maíz ya está todo jugado y tenemos una de las peores cosechas de los últimos años”.

El titular de la Farer aseguró que Bordet “se está despidiendo con este anuncio que tiene sabor a poco porque se le traslada al próximo mandatario, sea de cualquier color político, que no va a cobrar el impuesto inmobiliario”.

En cuanto a las reuniones que mantuvo el gobernador con la Mesa de Enlace, Colombatto expresó que fueron “para anunciar el aumento de este impuesto a pesar de que veníamos de tres años de sequía, se acordó tarde, pero lo aceptamos como una medida. Se tuvieron que alinear los planetas para que tome una medida tras dos sequías consecutivas”.

Sobre los ocho años de gestión del gobernador, contó que “nos hubiera gustado poder tener una agenda más interactiva con Bordet, cosa que nunca la tuvimos, quedaron muchos temas pendientes por resolver y se está yendo sin atender al campo. Es un dolor que tenemos como dirigentes porque nunca pudo escuchar el sentir del productor entrerriano, siempre fue a través de funcionarios, que no es lo mismo que tener una reunión mano a mano como lo hacen otras provincias como Córdoba o Santa Fe”.

En tanto, el gobernador se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino y analizaron el proyecto de Ley: “Tuvimos una reunión realmente muy importante donde la Sociedad Rural destacó las acciones que hace la provincia de Entre Ríos en esta materia”, afirmó el mandatario luego del encuentro que se desarrolló en la sede de esa organización, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Somos la primera provincia que está eximiendo de impuestos y estaremos girando una ley la semana que viene que ingresará por el Senado el miércoles próximo”, adelantó Bordet y expresó su deseo de conseguir “el apoyo de la oposición para tratarlo sobre tablas”. “A todos aquellos productores que tenían suspendido el cobro del Impuesto Inmobiliario Rural por la sequía del año anterior, más la sequía de este año, se le condona ese impuesto”, explicó.

Asimismo, Bordet destacó que Entre Ríos “es la primera provincia que toma una medida de esta naturaleza, que realmente es efectiva, que es rápida y que impacta de manera favorable en las finanzas de los productores”.

Otro de los temas abordados durante el encuentro giró en torno a la gestiones para agilizar líneas de créditos existentes “para que los productores puedan recomponer el capital de trabajo, asegurar la siembra y que el año que viene recuperen niveles de granos”.

“El efecto de la sequía lo vamos a sentir en los próximos meses y va a ser realmente muy duro”, lamentó finalmente el mandatario entrerriano.

Por su parte, Nicolás Pino expresó al finalizar el encuentro que “estamos muy satisfechos con el trabajo que comenzamos, y creemos que debería tomarse como ejemplo en otras provincias e incluso en el Estado Nacional”. “Se debe eximir el pago de impuestos. Ya no alcanza con las prórrogas”, afirmó.

"Sabor a poco"

Envía tu comentario

Teclas de acceso