
La recomposición de los precios de la hacienda para faena y, en especial, la mejora en la relación de valores para el animal más pesado, medido contra la evolución de los principales insumos utilizados para la producción de carne -tanto a grano como pastoril-, ofrecen un incentivo interesante para el agregado de kilos.
Este dato no es menor, considerando la necesidad de expandir la producción local de carne. No obstante, uno de los principales desafíos que enfrenta, en adelante, el sector proviene de la propia estructura de cada explotación.
En este sentido, el peso relativo que han adquirido en los últimos meses los costos fijos obliga al productor a poner énfasis en mejorar y sostener la eficiencia integral del negocio.
En concreto, el informe provee un seguimiento de diferentes modelos ganaderos, cada uno de ellos ajustado a las características productivas de distintas zonas, conformando así una serie estadística de casi 15 años, desde junio de 2011 a la fecha (febrero de 2025).
Por supuesto, la comparación se realiza en moneda constante, utilizando como índice de ajuste el IPIM (INDEC) a febrero de 2025.
En el caso de la cría propiamente dicha y del ciclo completo, donde parte de los ingresos también proviene del refugo de vacas, los números del negocio resultan más moderados, producto de los bajos valores que presenta actualmente esta categoría de hembras que, tras la suba de valores que registró el año pasado, luego de la quita de retenciones, prácticamente no ha movido su valor -en pesos corrientes- desde agosto a la fecha.
Sin embargo, cuando nos movemos a modelos de invernada o engorde, donde la relación de compra-venta de la hacienda adquiere mayor relevancia en la ecuación final, los márgenes mejoran, producto de los muy buenos valores que ofrece el gordo, cuyo valor actual ($2.800) resulta un 14% superior al promedio de la serie analizada en dicho informe (2011-2014).
Este valor, medido contra un ternero de invernada de $3.500 el kilo, lleva la relación de reposición a 1,25, lo que equivale a un 5% inferior al promedio histórico.
Envía tu comentario