
El titular de la Aduana, Guillermo Michel, consignó que, desde julio de 2022 a la fecha, se iniciaron demandas por 1.650 millones de dólares por casos de sobrefacturación de importaciones que buscaban hacerse de dólares a valor oficial para entrarlos al país como contado con liquidación.
"Hemos iniciado acciones por mas de 1.650 millones de dólares", aseguró el funcionario nacional de Gualeguaychú tras remarcar que desde la nueva gestión en julio del año pasado "duplicaron" las acciones de fiscalización.
Explicó en declaraciones radiales que la sobrefacturación de importaciones "se utiliza para obtener un diferencial de dólares al valor oficial, dejarlos en el exterior y entrarlos al valor de contado con liqui".
"Los evasores van tratando de generar un rulo", sintetizó el funcionario tras explicar que esta sobrefacturación de importaciones se complejiza.
Dijo también que "la brecha -cambiaria- genera un perjuicio para la economía argentina, tanto el contrabando como la evasión son fenómenos que ocurren en todo el mundo. No creo que sea algo propio de la Argentina".
Michel también se refirió al stock de cautelares para liberar importaciones, heredadas de la gestión económica de Martin Guzmán, que pasó de 2.600 millones de dólares en reclamos, a apenas 23 millones de dólares, según precisó el funcionario.
Envía tu comentario