Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
ARANGUREN

Ferraguti: “Creo que puede llegar a ser un gran año para el maíz"

En encuentro de productores con el experto fue en el auditorio de Coopar.
En encuentro de productores con el experto fue en el auditorio de Coopar.
09/07/2025 19:32 hs

Facundo Ferraguti disertó manejo ecofisiológico de maíz y estrategias de fertilización, en lo que fue su última presentación como coordinador de la Red Nacional de Maíz del INTA.

La jornada se realizó en el auditorio de Coopar, donde se generó un clima participativo, con un rico intercambio de saberes y experiencias. Durante su exposición, Ferraguti brindó valiosos aportes técnicos para el manejo del cultivo, abordando temas claves como la elección de híbridos, nutrición, manejo sanitario y estrategias frente a la chicharrita.

“Fue una charla hermosa. Es la tercera vez consecutiva que vengo a Aranguren. La gente participa, se interesa, es un público espectacular. El nivel de los productores de Coopar es muy bueno”, expresó el especialista.

Al momento de su presentación, Ferraguti se encontraba finalizando una etapa de 18 años de trabajo en el INTA. “Siempre fui muy abierto a trabajar en equipos interdisciplinarios. Estuve en contacto con profesionales de protección vegetal, fitopatólogos, entomólogos, y también me interesó mucho la parte de calidad e inocuidad”, explicó.

Entre los proyectos destacados mencionó su participación en trabajos de agregado de valor en origen, especialmente en producción avícola, y su aporte en investigaciones sobre inocuidad del maíz, alertando sobre la presencia de micotoxinas en maíces tardíos.

En relación a la próxima campaña, Ferraguti se mostró optimista: “Creo que puede llegar a ser un gran año para el maíz. Las perspectivas son alentadoras desde varios aspectos.

A nivel nacional, y en términos generales, las lluvias que se registraron en los últimos meses permitieron una muy buena recarga del perfil del suelo. Esto significa que, en gran parte del territorio argentino, contamos hoy con una buena reserva hídrica”.

Además, compartió su reciente participación en el Congreso Nacional Académico FENALCE en Medellín, Colombia, donde disertó ante más de 500 productores. En ese encuentro, habló sobre la experiencia argentina en el manejo de chicharrita, destacando la importancia de una mirada ecofisiológica y del monitoreo de daños para determinar pérdidas de rendimiento.

Consultado sobre el rol del maíz guacho en la propagación de la chicharrita, Ferraguti fue claro: “En muchos lugares del mundo donde no hay heladas, el control del maíz guacho es una práctica fundamental. Es uno de los pilares más importantes en el manejo sanitario del cultivo”.

ARANGUREN

Envía tu comentario

Teclas de acceso