Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Achicamiento

Ya es oficial que a organismos como INTA, INTI e Inase los reducirán de manera drástica

08/07/2025 10:40 hs

Desde el Gobierno hicieron públicas algunas precisiones en torno al plan de achicamiento de organismos ligados al campo; publicadas este martes en el Boletín Oficial. Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)

Oficialmente se publicó que se transforma al INTI en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo la denominación de Instituto. El organismo tiene una dotación de 2356 agentes y cuenta con un presupuesto anual de más de $85.600 millones. El INTI tiene más de 250 reparticiones, estructuradas en 6 niveles jerárquicos, equivalentes a un Ministerio, con áreas que supervisan hasta siete unidades funcionales inferiores.

En las gestiones anteriores, el organismo había incrementado notablemente su planta de personal sin que ello se correspondiera con los servicios prestados.

A su vez, el INTI, ha ido incorporando tareas que, por su naturaleza, podrían ser prestadas por el sector privado, que se ha visto desplazado por la competencia que ejerce el organismo público como oferente de servicios en condiciones de mercado mucho más ventajosas que un privado.

Esta redefinición funcional permitirá preservar y fortalecer el rol técnico esencial del INTI en materia de metrología, calidad, innovación e investigación y desarrollo para la mejora competitiva de la industria, para los cuales cuenta con técnicos de excelencia que han sostenido al Instituto a pesar de sus desmanejos administrativos y de personal.

En cuento al INTA definieron que será "un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, para enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología. La dotación del INTA supera los 6.000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones.

El INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial.

También se disuelve la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal. Se transforma en una Dirección Nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía para simplificar y redimensionar la estructura del Estado Nacional y eliminar organismos que no han demostrado una contribución efectiva para los objetivos para los que fueron creados.

Suman que se disuelve el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, quedando en cabeza de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía las funciones previstas por la ley 27118.

Y se disuelve el Inase como organismo descentralizado, con la transferencia de la totalidad de sus competencias esenciales a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. El organismo cuenta con una dotación de personal de 233 agentes, y el presupuesto anual aproximado asignado supera los $20.000 millones.

La existencia del Inase como un organismo autónomo para la regulación de semillas implica una fragmentación funcional dentro de la política agrícola nacional, considerando que sus competencias sustantivas pueden ser desarrolladas eficazmente por una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, en un esquema más integrado, técnicamente conducido y con mejor coordinación con el resto de las áreas involucradas en la producción y fiscalización de semillas. Esta modificación no afectará el derecho de Propiedad Intelectual de las semillas.

Se transforma al INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la cual mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior. Actualmente cuenta con una dotación de 459 agentes y con un presupuesto anual superior a $12.120 millones.

Se transforma al INPI en un ente desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial cuenta con una dotación de 362 agentes, cuyo presupuesto anual aproximado asciende a casi $8.500 millones.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), en su función de registro y protección de la propiedad industrial, no requiere un grado de independencia que justifique su condición de organismo descentralizado.

Achicamiento

Envía tu comentario

Teclas de acceso