Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Jornada a Campo Actualidad

SEM WEST presentó una nueva variedad de maíz

Se realizó una Jornada a Campo en un lote ubicado en la localidad entrerriana de 20 de Septiembre. El lote, arrendado desde hace siete años por el productor Néstor Lell, exhibió los materiales de maíz del Semillero SEM-WEST.
19/02/2013 19:40 hs

“Es un lote en el que llovió 180 mm después de haberse sembrado, lo que lo planchó bastante al cultivo y en algunos lugares raleó las plantas” sostuvo Néstor Lell. Y añadió: “Estimamos que en algunas partes buenas del lote el maíz rondará 8.000 kg/ha”.

SEM WEST presenta sus variedades de maíz en la zona. El Ing. Agr. Jorge Uncal, Responsable Técnico para el NEA y NOA de la firma, comentó a Campo en Acción que el ciclo agrícola se presentaba muy bien, según los pronósticos climáticos: “A pesar de los excesos de agua en los meses de octubre y noviembre, después con el corte de agua en diciembre, los maíces ultra-precoces, precoces y los tempranos se encuentran muy bien. Aquellos sembrados en octubre o noviembre sufrieron mucho”. En este sentido, explicó que hay lotes de soja en los que se presenta un desarrollo vegetativo muy bueno, “aunque hay un 20% de flora que viene abortando y la soja más temprana viene perdiendo vainas por el problemas de las altas temperaturas y el déficit hídrico que hay en la región”.

“Estamos muy contentos este año, donde el clima acompañó a los maíces de primera, en este lote están expresando todo su potencial. Cerramos la campaña con un balance positivo, con buenos rindes” indicó.

Según el Ing. Uncal, en el lote “está sembrado con el 5149, el cual posee una tecnología que anda muy bien y es de ciclo completo con un color de grano particular, colorado. Es una variedad de maíz que hace tiempo sembramos, pero que es el primer año que comercializamos”. En otro lote, “tenemos sembrado el 5148, que desde hace tres años se encuentra en el mercado. Éste nos viene sorprendiendo año a año, es un material que se comportó muy bien con la sequía, este año ha expresado todo su potencial” sostuvo Uncal.

Según el Responsable Técnico, se incrementó la superficie de maíz, por la sequía de Estados Unidos que elevó un poco los precios e incentivó al productor. Además, el factor de la rotación de los cultivos fue determinante, dado los pronósticos que anticipaban un evento Niño.

De la redacción de Campo en Acción

Audio promocional:

Envía tu comentario

Teclas de acceso