Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Para tener en cuenta

Se abre la 4° convocatoria a los premios "Lía Encalada" de Mujeres de la Ruralidad Argentina

26/03/2025 12:19 hs

Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) anuncia la apertura de la cuarta edición de los Premios "Lía Encalada", un reconocimiento a las miles de mujeres que, con esfuerzo y dedicación, transforman día a día el agro argentino.

El galardón lleva el nombre de Lía Encalada, la primera mujer en obtener el título de ingeniera agrónoma en la Universidad de Buenos Aires en 1927, y busca dar visibilidad a las historias de mujeres trabajadoras en el ámbito rural, muchas veces invisibilizadas o relegadas en un sector donde aún predominan estereotipos de género.

“A pesar de los avances en materia de igualdad, queda mucho por hacer. Desde MRA seguimos apostando a la visibilización y el reconocimiento de las mujeres en el agro, y es por ello que, incluso en un contexto desafiante, lanzamos la cuarta edición de estos premios, con diecisiete categorías que abarcan diversos roles dentro del sector”, señaló Patricia Gorza, presidenta de la Asociación.

Postulación abierta: ¿cómo participar?

Una de las particularidades del premio es que cualquier persona u organización puede postular a una mujer destacada. El proceso es sencillo: solo se debe completar un formulario online con los datos de la postulada y una breve descripción sobre por qué merece ser reconocida.

Período de postulación:

Desde el 25 de marzo hasta el 31 de julio de 2025.

Entrega de premios: Octubre, en el Mes de la Mujer Rural.

Categorías de los Premios "Lía Encalada"

Las diecisiete categorías buscan reconocer el impacto de las mujeres en distintos ámbitos del agro y la ruralidad:

1 Educación Rural – Docentes y académicas en entornos rurales.

2 Trabajo Social / Comunitario Rural – Mujeres que generan transformación y bienestar en sus comunidades.

3 Agroecología – Productoras que promueven la sustentabilidad y la biodiversidad.

4 Investigación e Innovación Tecnológica – Científicas y tecnólogas que aportan soluciones innovadoras.

5 Jóvenes Rurales – Mujeres de hasta 35 años con un rol destacado en la ruralidad.

6 Gremialismo Agropecuario – Mujeres activas en organizaciones gremiales del sector.

7 Cooperativismo – Integrantes o promotoras del movimiento cooperativo.

8 Comunicación – Periodistas y comunicadoras especializadas en agro.

9 Ganadería – Mujeres dedicadas a la producción animal con criterios sostenibles.

10 Agricultura – Productoras de cultivos con enfoque sustentable.

11 Lechería – Mujeres en producción lechera bovina, ovina o caprina.

12 Economías Regionales – Trabajadoras que industrializan productos agropecuarios locales.

13 Trabajadora Rural – Mujeres que desarrollan tareas agrarias, en relación de dependencia o por cuenta propia.

14 Grupos y Asociaciones de Mujeres – Organizaciones que promueven el trabajo colaborativo.

15 Salud Rural – Profesionales del área de la salud en contextos rurales.

16 Servicios Agropecuarios – Mujeres contratistas y prestadoras de servicios en el sector.

17 Valor Agregado – Productoras que incorporan tecnología para potenciar la calidad de sus productos.

Contacto y consultas

Linea MRA: +54 9 11 3878-2105

Prensa MRA: +54 9 3512 38-1753 (Ana Laura Campetella)

Más información y postulaciones:

www.mujeresrurales.org.ar

mujeresruralesar@gmail.com

Redes sociales:

Facebook: Mujeres Rurales Argentinas

Twitter: @_mujeresrurales

Instagram: @mujeresruralesar

Canal de WhatsApp: Mujeres Rurales Argentinas

¡Es momento de reconocer a las mujeres que hacen historia en la ruralidad!

Para tener en cuenta

Envía tu comentario

Teclas de acceso