Con una inversión de más de $50 millones, Pondesur abrió sus puertas en Seguí. El gobernador de la provincia Gustavo Bordet, destacó la consolidación publico-privado.
El Frigorífico Pondesur, ubicado en la localidad de Seguí es una alianza entre la firma San Fernando SA, del Grupo Bouzada, y las cooperativas San Martín, de Seguí, y Agropecuaria de Aranguren.
El gobernador Gustavo Bordet, quien estuvo presente en la apertura, destacó el trabajo público-privado. “Poder realizar todo el proceso y llegar con productos de muy buena calidad a los mercados, nos genera gran satisfacción”-expresó el mandatario a Campo en Acción.
Consultado por el posible ingreso de carne porcina de EE.UU., el gobernador dijo que es una medida que preocupa y afirmó que van a defender a las economías regionales y acompañar a los productores de la cadena porcina.
Por su parte Antonio Bouzada, titular de la empresa San Fernando, comentó acerca de las características de este emprendimiento. En este sentido explicó que el valor de este proyecto es netamente estratégico para productores primarios de cerdo que anualmente proveen al mercado 60 mil capones.
“Lo significativo es poder procesar estos animales que antes salían en un 70% a otras provincias y nos devolvían el chacinado con altísimo valor agregado y con mano de obra que no es entrerriana”-explicó el empresario y agregó que esto es de suma importancia, primero por poder agregar un eslabón estratégico en la cadena de valor y segundo porque esto genera mano de obra local.
Felipe Berruhet presidente de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Limitada (Coopar) destacó la importancia del trabajo íntegro y vertical entre cooperativas y el sector privado.
“Nacimos juntos con Seguí en un emprendimiento privado y para producir cerdos de calidad y bueno. La consecuencia lógica era pasar a la segunda etapa que era el frigorífico y aquí estamos. Esperamos seguir avanzando en la cadena de valor”- comentó el cooperativista.
En tanto, Gustavo Bolzán, presidente de la Cooperativa San Martín de Seguí, manifestó gran satisfacción por la unión de dos cooperativas y el impacto laboral que generará este emprendimiento a nivel local. “Tenemos 11 productores integrados a la parte porcina. En estas nuevas instalaciones se llevaran a cabo los ciclos 2 y 3, es decir cortes frescos y algunos productos elaborados” comentó.
Además hizo referencia a la apertura de mercado de carne de cerdo proveniente de los EE.UU. “En cantidades no es significativo, pero el hecho en sí, si es significativo porque nosotros somos productores de granos que lo convertimos en carne para poder venderlo al mundo y es ilógico traer carne de otro lado. La actitud es lo que genera malestar.”
Sorpresa
Sobre esta misma temática, la Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos expresó que si bien entienden que este gobierno tiene una política de comercio exterior en pos de reintegrarse en el mundo, la noticia del acuerdo con EEUU fue sorpresiva.
“El principal problema de la importación de carne de EE.UU. es el riesgo sanitario que estaría corriendo la producción Argentina, que hoy por hoy tiene un estatus sanitario privilegiado a nivel América Latina”-señaló Juan Pablo Cerini, presidente de la entidad. Además consideró que esta medida genera incertidumbre que puede repercutir en las inversiones a futuro que se hacen en todo este sector.
En este contexto se realizó una reunión con autoridades de la nación y de la provincia, en la que se dejó en claro que hay que garantizar el estatus sanitario y además apuntar a potenciar la producción local, con los debidos controles de la carne que vienen de afuera, dando la información correspondiente al consumidor. “La carne que entra de afuera tiene que venir congelada y acá tiene que informarse al consumidor la fecha de elaboración y país de procedencia de esos cortes. Esto nos permitirá tener una ventaja competitiva al posicionar nuestra carne fresca y nacional”- concluyó Cerini.
Redacción Campo en Acción
Envía tu comentario