
Empezó la siembra de arroz entrerriano de cara a la campaña 2023/24 con un avance del 3 % con respecto al área prevista, al menos unas 55.000 hectáreas totales.
Dato alentador: este comienzo temprano de las labores es una respuesta a las previsiones meteorológicas que indican un aumento de las lluvias en el mes de octubre, lo que podría retrasar la siembra.
Desde la Bolsa de Cereales anticipan que prevén un área sembrada de 54.850 hectáreas, que es lo mismo que en el ciclo anterior. Si se supera esa marca será en las zonas de riego que dependen de ríos, arroyos y pozos. Sin embargo, existe una contraposición en la zona abastecida por represas, ya que hasta la fecha no se ha logrado recuperar los niveles óptimos de agua para el riego.
Un par de factores están impulsando el optimismo del área destinada al cultivo de arroz: la atractiva cotización del cereal en los mercados y la favorable relación entre lo insumo/producto.
Envía tu comentario