Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
CARNE VACUNA

Más exportaciones en enero, con menos faena y consumo interno

19/02/2025 08:51 hs

Un reciente reporte del mercado elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina señala que en el primer mes de año la industria frigorífica faenó un total de 1,142 millones de cabezas de hacienda vacuna. Es así que la faena de enero comparada con la de diciembre de 2024, al corregir la serie por el número de días laborables, tuvo una caída de 11,7%.

La producción de carne vacuna fue equivalente a 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en enero de 2025. En comparación con diciembre, la producción descendió 9,6%, corrigiendo los datos por el número de días laborables. Fue la suba de 2,3% del peso en gancho del animal faenado (que llegó a 231 kilos) lo que compensó de manera parcial la caída de la faena. En tanto, con relación a enero de 2024 se produjo 1,5% menos de carne vacuna. Nuevamente fue la suba del peso en gancho lo que morigeró la retracción del número de animales faenados.

El menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal.

Suponiendo que las exportaciones de carne vacuna se hayan mantenido estables entre enero de 2024 y del corriente año, en torno a 78,0 mil tn r/c/h, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría resultado equivalente a 185,9 mil tn r/c/h, ubicándose 2,1% por debajo del registrado en enero del año pasado.

En tanto, cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero ’24-enero ’25), el consumo aparente por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, resultó 8,1% inferior al promedio de un año atrás, y se mantuvo como el más bajo de las últimas tres décadas.

Las exportaciones de carne vacuna sumaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp) en diciembre de 2024 y, de esta manera, en el último año alcanzaron el récord histórico de 629.949 tn pp. Además de la caída estacional con relación a noviembre (-13,4%), en diciembre las exportaciones experimentaron una caída de 8,4% interanual. En todos los casos, la explicación estuvo en los menores embarques a China. En tanto, en 2024 se exportó 11,8% más que en 2023 y se superó en 2,2% el máximo alcanzado en 2020.

CARNE VACUNA

Envía tu comentario

Teclas de acceso