Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
CITRUS

Melania Zorzi: “Los productores necesitamos un programa de control de mosca de los frutos"

15/09/2024 17:57 hs

Para conocer en profundidad la actualidad de la citricultura entrerriana, Campo en Acción visitó Concordia para dialogar con la presidente de la Federación Entrerriana de Citrus de Entre Ríos (Fecier), Melania Zorzi.

Informó que se llegó por consenso entre los miembros de la Fecier, entidad que nuclea a productores de Santa Ana, Villa del Rosario, Chajarí, Federación y Concordia, a la decisión de continuar con la prevención y lucha contra el HLB, enfermedad que lamentablemente ya está presente en el departamento Federación; y por lo cual siguen trabajando articuladamente con el Gobierno provincial.

“Los productores tienen la necesidad de contar con un programa de control de mosca de los frutos, en el cual estamos trabajando. Lo que ya está más avanzado es un proyecto de reforma laboral enfocado especialmente al sector de la cosecha: esto lo venimos trabajando entre las distintas instituciones de la citricultura, incluida la cámara de exportadores, y ya se lo hemos ido presentando a algunos diputados y senadores provinciales y nacionales”, comentó Zorzi; agregando que esta problemática se viene trabajando desde hace muchos años, “especialmente en el departamento Concordia donde tenemos la mayor generación de mano de obra para la cosecha, que se dispersa en toda la región entrerriana y en Corrientes”.

Añadió a su vez que “los citricultores tenemos que darle forma a esta cuestión, que es muy importante, ya que es necesario para obtener una buena calidad en las exportaciones el realizar una buena cosecha. Somos optimistas ante la Ley bases, ya que nos da el marco como para estos cambios; y así también hemos tenidos muy buena recepción de los senadores y diputados: yo esperaría que esto se empiece a implementar en estos próximos dos años”.

Consultada acerca del mercado, Zorzi sostuvo que hasta el 2023 los precios eran bastante buenos, tenían una producción más baja -ya que la citricultura es una producción de oferta y demanda- , “en 2024 en cambio, luego de que se recuperaron los cítricos con las lluvias tenemos una gran producción, mayor a la que podemos vender; por lo tanto, los precios han caído mucho. A eso le sumamos que las heladas que fueron bastante severas en la región”. Añadió a esto que “pensamos que de acá para adelante, lo que resta del año y el verano, todo lo que sean las naranjas de jugo y lo que se pueda guardar en frio va a tener un valor más digno, pero tampoco podemos esperar grandes números”.

La presidenta de Fecier sostuvo con respecto a la capacidad de procesamiento de la industria que “se está viendo el gran negocio del jugo: todas las jugueras están a pleno absorbiendo cítricos, pero de todas maneras hay variedades de cítricos que quedaron en la planta lamentablemente, es decir no pudieron ser cosechadas”. Indicó asimismo que por las heladas se terminaron de caer muchas de las frutas; y que en otros casos la fruta quedó sin jugo en planta y no pudo ser cosechada.

“De todas maneras, gracias a la industria se ha absorbido buena parte de la producción, lo que te está dando el marco de que las perspectivas tanto de exportación como de producción de jugos son muy prometedoras”, sintetizó.

Asimismo, la ingeniera se mostró preocupada por el consumo de cítricos en las poblaciones urbanas: “Cuando ocurrió el penoso hecho de los camiones de fruta desechando su carga, empezaron a resurgir las cuestiones de promoción del consumo. Nosotros estamos un poco atrasados respecto al problema, ya que nuestra prioridad son el HLB, la mosca de los frutos, temas laborales y capacitaciones; y por ahí nos olvidamos de la difusión del consumo: es una materia pendiente que tenemos desde el sector privado de invertir en esto”.

CITRUS

Envía tu comentario

Teclas de acceso