
Un reporte del Consorcio de Frigoríficos Exportadores (ABC) determinó que los valores recaudados en los tres primeros meses del año en carne bovina fueron de 779 millones de dólares, lo que representa un 26% más que en el mismo período que el año pasado. Sin embargo, por ahora no lograron cubrir el cupo asignado por el gobierno para exportaciones: les habían otorgado 30.000 toneladas y van por 29.000. La brecha marca que, por el momento, el mercado internacional para los cortes rojos nacionales no está condicionado por los cupos oficiales.
"Luego de comenzar el año con uno de los niveles más bajos de los últimos años, las exportaciones experimentaron una relativa recuperación en los meses siguientes, que ha tendido a aplanar la tendencia descendente que se venía observando", sostuvieron desde el ABC. La demanda China y el comercio de carne kosher con Israel, las claves.
“A pesar de que durante el período se produjo una caída en el volumen de los envíos del orden del 7%, el incremento sostenido de los despachos durante febrero y marzo significó u$s 155,1 millones más que en el primer trimestre de 2021”, informaron desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
“La recuperación que se observó en el mes analizado se concentró en el rubro de carnes congeladas, desosadas y huesos y carne con hueso, que compensaron la caída en las carnes enfriadas. En este orden, fue fundamental la evolución de China, particularmente en el caso de los productos con hueso, mientras que también acompañó positivamente Israel", explicó el presidente de la entidad, Mario Ravettino. Justamente sobre Israel, la semana pasada el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez anunció un acuerdo bilateral para el envío de carne hacia ese país.
En el primer trimestre las exportaciones de carne congelada con y sin hueso cayeron 6,9% a 109.943 toneladas peso producto, mientras que la facturación tuvo un incremento del 35,1% hasta los u$s 367,6 millones.
“En la carne enfriada la baja fue del 5% en el volumen enviado al exterior, con 21.909 toneladas, en tanto que la facturación aumentó 21% para ubicarse en u$s 154,7 millones”, explicaron.
En lo que va del corriente año, China mantuvo "su claro liderazgo" en el ranking de los principales destinos de las exportaciones argentinas de carnes bovinas, con 143.000 toneladas de peso res, un volumen que explica el 73% del total de los envíos.
Envía tu comentario