Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Gilbert

Las pulverizaciones inteligententes ya son una realidad en Entre Ríos

La jornada atrapó la atención de cientos de personas interesadas en saber más.
La jornada atrapó la atención de cientos de personas interesadas en saber más.
20/09/2024 10:23 hs

Con la participación de más de 250 personas, incluyendo asesores, aeroaplicadores, técnicos, ingenieros agrónomos y público en general; tuvo lugar en Gilbert una Jornada de Pulverización Inteligente, organizada por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos y la Fundación Benet.

Campo en Acción se hizo presente allí, donde conversó con Juan Molina, secretario de Fearca, acerca de la actividad. “En un principio largamos una inscripción para 200 participantes, pero decidimos expandirla y terminamos cerrando la misma con 280 inscriptos, así que muy contentos con este éxito”, afirmó Molina, agregando que la idea es trabajar de forma colaborativa con las empresas, “ya que nos ayudamos mutuamente no solo en los eventos sino también en las dinámicas, los trabajos a campo, cuando nos hace falta una máquina o equipo. A nosotros nos ha dado mucha ayuda para el programa”.

Por su parte, el ingeniero Ramiro Cid del INTA Castelar, precisó que desde el organismo tienen estimaciones de que en Argentina hay entre 15 y 20 mil máquinas pulverizadoras autopropulsadas: “Este dato parte de la base de la cantidad de máquinas que van saliendo al mercado año tras año y de un análisis de estudio de antigüedad – es decir, los años que duran las máquinas en el campo-; a partir de esto llegamos a este valor. No hay un censo, no tenemos un dato más preciso, pero es un número bastante aproximado a la realidad a mi parecer”.

Indicó a su vez que los problemas más importantes que presentan estas maquinarias son problemas de agitación y de filtros; y que probablemente ambas situaciones estén asociadas, ya que al haber poca agitación se van tapando los filtros. “En líneas generales, yo me animaría a decir como estimación en base a lo que uno ha ido viendo en el campo y demás, que tenemos en el país al menos un 30% de equipos en muy buen estado, otro 30% en estado regular y el resto está flojito con problemas de botalones, de filtros tapados, de poca agitación, etc”, añadió Cid.

Asimismo, Augusto Piazza, asesor externo de Fearca, informó que hubo un pedido de actualización de la categorización de los productos fitosanitarios en base a las últimas categorías de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “que no comparto demasiado, la cual junta a los productos líquidos y sólidos en una sola categoría -antes estaban separados- y muchos productos cambiaron de posición en la banda. En realidad lo que pasó es que la mayoria de productos se beneficiaron: de bandas más tóxicas pasaron a menos tóxicas, y fueron pocos que inversamente se castigaron”.

Piazza aseveró que este pedido “fue hecho por los pseudoambientalistas, quienes creen que el único problema que tiene el país son las aplicaciones en el campo, y usan ropa con anilina más tóxica que los productos fitosanitarios, y que terminan en las napas y aguas de los ríos”.

El asesor externo de Fearca explicó que cuando se refieren a productos de síntesis, se trata de aquellos fabricados por el hombre, no los naturales.

“Ahora, la toxicidad de los productos no depende si son de síntesis o son naturales. Precisamente, los primeros ya se están investigando menos: actualmente tenemos menos lanzamientos de nuevas moléculas de síntesis al mercado”, indicó, sumando a esto que “lo que viene son otros tipo de productos, que simulan actividades naturales -por ejemplo hormonas de los insectos, feromonas de síntesis-, donde la hembra produce la hormona, atrae a los machos para la fecundación y si hay demasiada hormona en un momento que la hembra no esté para la cópula, se pierde este oportunidad y de este modo se reduce la población de insectos”.

Andrés Rampoldi, docente de la UCU, sostuvo que la configuración de los equipos para control de malezas debería ser pensada justamente en función de si hay o no una barrera física como puede ser el canopeo del cultivo, “para poder meternos de abajo y lograr un impacto”.

Así también, indicó que la convivencia de las malezas con los cultivos va tomando fuerza porque el hombre es originador de esa situación, pero que hay herramientas y estrategias para manejar a las mismas dentro del sistema productivo. “El uso de preemergentes, tomando por ejemplo al amarantus en el cultivo de soja, es una de las herramientas principales que tenemos; y debemos tener en cuenta que dentro de los nacimientos que tengamos sobre o dentro del cultivo, vamos a tener que tener calidad de aplicación. Esta va a depender mucho de si estamos hablando de un fitosanitario que tiene capacidad para moverse dentro de la planta -denominados sistémicos- o si es un fitosanitario solamente en el contacto: Para este último vamos a necesitar hacer mayor cantidad de impactos o de llegada que en el primero”, mencionó el ingeniero.

Por otro lado, el también docente de la UCU, Eduardo Romani, aseguró que a la hora de combatir plagas es fundamental comprender al insecto “y volver a las bases de la facultad, a Zoología Agrícola de 2do año; entendiendo a la plaga nosotros avanzamos un montón de casilleros. El concepto que quiero transmitir es que tenemos el diario del lunes con las plagas y demás adversidades porque están estudiadas: entonces necesitamos reconocer a la plaga y usar esa información a favor nuestro”.

A su vez, el profesor acotó que tituló su exposición “Plagas: De la guerra a la estrategia” para remarcar la importancia de capitalizar la información que se tiene para poder tener un plan de acción correcto, para producir más y mejor pero con menor impacto. “La idea es llegar en el momento justo cuando realmente se debe”, concluyó.

Gilbert

Envía tu comentario

Teclas de acceso