
El 30 de mayo de 1922 echó a andar Cooperativa de Seguros La Dulce, una entidad solidaria creada para proteger a los chacareros de algunos eventos climáticos que se llevaban literalmente su producción. A poco de cumplir 100 años, el espíritu cooperativo de la organización ha permanecido intacto “tendiendo a favorecer a los agricultores que la conforman” según se consigna en su sitio web.
“No había cultura de seguros en Entre Ríos y hoy en día se asegura porque el clima puede hacer perder inversiones gigantes, como las que se hacen en el campo”, contó a Campo en Acción Gustavo Wagner, responsable de la oficina Crespo de la cooperativa.
El experto, cuya área de influencia alcanza a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, habló por radio LT 14 respecto de las ventajas de asegurar con una entidad solidaria: “Nos especializamos en seguros agropecuarios como vientos, heladas, planchadas y granizo. Al ser cooperativa logramos prestar un buen servicio y hacer devoluciones de excedentes, que son como las ganancias de las empresas privadas. El asociado es el dueño de esta cooperativa. En 99 años de existencia de La Dulce trabajamos de esta manera. En los seguros sucede que a menudo hay muchos vericuetos y en la cooperativa eso no se ve”.
Respecto de la labor al cabo de un ciclo dominado por la pandemia, Wagner aportó que “estamos preparados para proteger al productor, la tecnología es parte del campo, así que este año nunca perdimos presencia, al contrario. Hicimos muchas charlas para hablar de seguros vía zoom, una vez a la semana. Con datos relevados on line logramos hacer muy rápido las pólizas. En la página web de la cooperativa está todo lo necesario para asegurar”.
Respecto de los seguros por canje aportó que la cooperativa los tiene y promueve atento que se trata de una alternativa que el productor evalúa al momento de contratar: “El beneficio más importante es que se paga con producción al momento de vender. Al productor le resulta conveniente”, definió.
Ve como una opción “muy lejana” la aplicación en Argentina de los mentados seguros multiriesgo, más aún para productores chicos y medianos y, lo fundamentó al especificar que es necesario contar con la presencia del Estado considerando la magnitud de eventos como como sequías o inundaciones.
Envía tu comentario