
Paraná es la ciudad elegida para albergar el primer Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social, entre los días 3 y 4 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.
La propuesta busca poner en debate cuestiones trascendentes sobre normativa, calidad y soberanía alimentaria asociadas a la producción de alimentos de la agricultura familiar y la economía social y impulsado desde el Instituto de Control de Alimentación Bromatología de Entre Ríos. Las inscripciones para participar son a través del sitio www.congresodealimentos.com.

Las economías regionales suelen tener en la producción de la agricultura familiar un importante componente. Esta característica, que no sólo predomina en las provincias poco industrializadas, nos obliga a conformar ámbitos de discusión y consenso para otorgarle a este sector la formalidad y relevancia que necesita y merece.
La escasez y atomización de las normativas que rigen este tipo de producción es una de las murallas más notorias para el desarrollo de la agricultura familiar puesto que la recluyen en el rincón de la informalidad. Esta exclusión disfrazada de falsa inocuidad trae como lógica consecuencia la profundización de la problemática de nuestros pequeños productores de alimentos.
Por otro lado, es necesario que productores, consumidores y el propio estado profundicen los debates respecto a definiciones frente a la concentración desmedida del mercado de alimentos, y ante ese panorama la Agricultura Familiar y la Economía Social quedan lamentablemente alejadas de la posibilidad de incidir en variables relacionadas con la accesibilidad de los alimentos.
Envía tu comentario