Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Charla

En Coopar brindaron claves técnicas para una campaña exitosa

31/07/2025 08:44 hs

En la sucursal Nogoyá de Coopar se realizó la charla técnica “Maíz y Girasol: Bases técnicas para una campaña exitosa”, con el objetivo de brindar herramientas concretas para mejorar el rendimiento de ambos cultivos. La disertación estuvo a cargo de Julio Maisterrena, profesional con más de ocho años de experiencia en el trabajo con productores de la zona y trayectoria en la firma Maiocco Cereales. Actualmente se desempeña en el área de Desarrollo Técnico de Mercado en la firma Basf.

Durante su presentación, Maisterrena abordó distintos aspectos técnicos sobre el manejo de maíz y girasol, desde la elección de materiales hasta la planificación de fertilización. Al cierre, se compartieron obsequios y un espacio de intercambio entre los asistentes.

Más tarde, el profesional profundizó varios de estos conceptos en una entrevista realizada en Coopar Radio: “Uno de los ejes fue el perfil hídrico, que se presenta muy bien recargado. También analizamos el posible comportamiento climático: un año neutro con un leve ingreso de La Niña en diciembre, en plena floración, pero con condiciones favorables desde septiembre y muy buenas perspectivas desde febrero en adelante”.

También remarcó que el rendimiento del cultivo de maíz es el resultado de múltiples variables que deben ser gestionadas desde el inicio:

“En fertilización, hay que perderle el miedo al costo. Sigue representando una tonelada de maíz, pero lo importante es hacer un planteo técnico integral. Si se decide sembrar maíz, hay que acompañarlo con una buena estrategia de fertilización, contemplando ubicación, momento de aplicación y condiciones del suelo”.

En cuanto al control sanitario, se refirió al monitoreo de chicharrita (Dalbulus maidis) y la importancia del trabajo del INTA en la medición poblacional: “Hoy estamos en niveles poblacionales bajos, lo que nos da una gran oportunidad para planificar maíces tardíos con menores riesgos. Eso sí, es fundamental haber hecho una correcta limpieza del maíz guacho”.

Además, advirtió sobre el uso excesivo de glifosato y 2,4-D, y la necesidad de reforzar el uso de preemergentes:

“Si no arrancas con un lote limpio, más en zonas con lluvias limitadas en los períodos críticos, podes tener importantes pérdidas de rendimiento, aunque hagas todo bien después”.

Finalmente, instó a los productores a aprovechar las estaciones meteorológicas disponibles en la zona (Nogoyá, Crucesitas Octava) para monitorear temperatura y definir fechas de siembra:

“Comparado con el año pasado, tenemos mínimas un poco más elevadas, lo que nos permite pensar en un inicio de siembra temprano, incluso en los rastrojos de trigo-soja, hacia inicios de septiembre”.

Charla

Envía tu comentario

Teclas de acceso