
Ya terminada la temporada pecanea, desde el Cluster del Pecán definen que "el volumen total cosechado este año no será mucho mayor al anterior".
Y subrayan que hay una fuerte preocupación en los productores por el aumento en los costos de producción tanto por el aumento en los insumos como en los servicios. Esto se suma a precios no del todo satisfactorios, aunque han mejorado mucho las condiciones comerciales respecto a la temporada pasada.
Determinaron que tal preocupación "llevara a un replanteo de los sistemas productivos basados más que nada en la reducción de insumos y en la eficiencia de uso de los mismos, pero también hay que trabajar fuertemente en el aumento de la productividad de los montes adoptando practicas agronómicas consecuentes con este objetivo que, no necesariamente, implican un aumento en los gastos".
El remate pasó por precisar que también se ha verificado esta temporada una mejora en los métodos de cosecha y poscosecha y se ha logrado una mejor calidad del producto final. Se debe seguir trabajando en este sentido ya que es una de las llaves para poder competir en el mercado internacional.
Sobre el final de julio, el Cluster dio además un panorama de las plantaciones en la provincia y en ese marco suman que en el norte trabajan a full con las podas y algunos están haciendo aplicaciones de enmiendas orgánicas y/o calcáreos. Todavía no se han hecho aplicaciones ni fertilizaciones, a la espera que comience la actividad de las plantas nuevamente.
En el centro y sur el escenario es similar, salvo que a a pesar de que en Julio las lluvias fueron menores, gran parte de la región continua con
un exceso de humedad en suelo lo cual puede afectar una correcta acumulación de reservas en raíces. Esto podría tener un impacto sobre la floración de la próxima temporada.
Por el sudeste el informe aporta que las primeras jornadas del mes pasado se vieron influenciadas por masas de aire que produjeron enfriamientos rigurosos, condición favorable para la sumatoria de horas de frío necesaria para los pecanes, luego no se han observado heladas. Si bien, esta última semana presentó días frescos, pero no fueron tan duros como el de la transición junio-julio. En lo
que va del año, se registraron 6 eventos con temperaturas mínimas iguales o inferiores a 0 °C. Las reservas de humedad presentan un estado satisfactorio dejando unos 60 mm acumulados con las lluvias de esta última semana, prevaleciendo cierta holgura y superando los registros estadísticos para la época, condición de humedad mejor que la que se presentaba para estas fechas del año pasado.
Envía tu comentario