Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
MAQUINARIA

Campo en Acción en Bélgica: visita a Joskin, fábrica líder en innovación y tecnología agropecuaria

Foto 1/7
Foto 2/7
Foto 3/7
Foto 4/7
Foto 5/7
Foto 6/7
Foto 7/7
18/05/2025 17:52 hs

La firma belga Joskin produce desde hace más de 50 años maquinaria agrícola orientada al sector ganadero y lechero con tecnología de punta. En esta ocasión, Campo en Acción estuvo presente en la fábrica de Soumagne, Bélgica, para conocer más acerca de esta empresa que ya lleva vendidas más de 120.000 unidades en todo el globo.

Allí, gracias a la amabilidad de Norbert Brenner de la firma entrerriana Brelis –representante en Argentina de Joksin-, fueron recibidos por Alexander Voisin, referente comercial para España y Sudamérica.

Luego de darles la bienvenida a Bélgica, Voisin informó: “Esta firma comienza en 1974 como empresa familiar agrícola aquí en la provincia de Lieja. Poco a poco fue creciendo en función de las demandas, fabricando cisternas para poder transportar el líquido desde la fosa hasta el campo”.

“Con el crecimiento de las ventas, en gran parte gracias a que podían entregar los vehículos a toda Europa de forma rápida, se decidió empezar a crear nueva maquinaria: hemos pasado de cisternas a remolques agrícolas, y luego a esparcidores de purines. Fabricamos todo desde cero: desde una chapa de acero negro hasta llegar al producto terminado”, agregó.

Informó a su vez que Joskin posee también fábricas en Francia, en una de ella produce bajo la marca Leboulch; como también en España, otra en Polonia, “y próximamente construiremos una nueva planta en Luxemburgo. Son seis plantas para fabricar maquinaria agrícola en total”.

Máquinas para todo tipo de usuario

Joskin dispone de un abanico de variedades para el comprador con 750 opciones diferentes, lo cual les da la fortaleza de poder ofrecer al agricultor una máquina que responda perfectamente a sus necesidades.

“Por ejemplo, pueden elegir la capacidad, el tipo de ruedas, de frenos; que tenga brazo de carga frontal o una flecha adosada encima. También rampa o eyector trasero para poder eyectar los purines de forma homogénea desde la parte trasera de la cisterna; esto demuestra los cambios tecnológicos que hemos logrado para poder permitir un trabajo perfecto en el campo”, acotó Voisin.

“En total somos cerca de 950 personas trabajando para la empresa. Hay muchos cambios y demandas a nivel mundial, a nivel europeo hay muchas obligaciones con respecto al cuidado ambiental en campos pequeños, por lo cual debemos respetar la cantidad de purines eyectados para evitar la contaminación”, informó, agregando que “todavía se utilizan agroquímicos para fertilizar en Europa, pero cada vez menos: con la crisis del COVID-19 hubo un importante aumento del precio del gas, que es necesario para fabricar dichos productos. Por ello, los agricultores han decidido invertir en maquinarias como las Joskin para poder aprovechar el líquido sobrante en las fincas y poder esparcirlo en el campo y permitir al cultivo un abono gratuito; se nota un cambio en ese sentido”.

El referente comercial manifestó también que mediante cisternas equipadas con eyectores con dientes, que pueden eyectar los purines directamente a nivel del suelo, entre 15 y 20 cm de profundidad; se le permite a las raíces disponer del fertilizante sin afectar napas de agua subterráneas. Asimismo, se evitan olores molestos para la gente que vive en los alrededores de los cultivos.

Argentina, un mercado poco explorado

Al ser consultado sobre la actividad de Joskin en Argentina, Voisin respondió: “Si bien el 80% de nuestra facturación se da en Europa, se nota un interés en Sudamérica, tanto en Argentina como en Chile. Vemos un aumento no solo en ventas, sino también en demanda de material cada vez más equipado; como por ejemplo, consultas para montar un esparcidor sobre un camión”.

“Estoy seguro de que podremos trabajar cada vez más allá, porque Argentina es un país muy grande donde nos queda muchísimo por desarrollar. Veo a la Argentina como un país del futuro”, concluyó.

Miguel Eugenio Ruberto / Campo en Acción / Desde Soumagne, Bélgica

MAQUINARIA

Envía tu comentario

Teclas de acceso