
El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos General José de San Martín Limitada, realizó su Asamblea General Ordinaria en el Salón Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable de Seguí. Campo en Acción allí presente dialogo con algunos de los protagonistas:
Daniel O. Kindebaluc Secretario de CONINAGRO y miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa comentó sobre los desafíos que se aproximan ante el cambio de gobierno:

“Básicamente a nosotros nos preocupa que va a pasar con el productor, la persona vinculada a la producción agropecuaria y a las cooperativas. Coninagro siempre está a la expectativa de las políticas que se vayan a tomar para ver la suerte que vamos a tener como productores”.
“Aún no tenemos nombres de quienes van a ser los ministros, los presidentes de comisiones legislativas de nuestro sector que son con quienes trabajamos. Es muy importante que Agricultura siga siendo ministerio y el ministerio de finanzas que define la cuestión tributaria”.
Sobre las posibles modificaciones en las retenciones expresó:
“A las retenciones las vemos como un problema integral, nos basamos en que la presión impositiva es altísima hoy, en ese sentido no habría posibilidad de más impuestos. Hay muchas cosas que cambiar que hacen al contexto, recordemos que en 2008 no se avanzó con la 125 pero se impusieron los ROE, o todo lo que hace a los impuestos y tasas provinciales es obvio que subir impuestos no cabe. También está demostrado que cuando el Estado sacó las retenciones recaudó más que cuando había retenciones”.
“Al productor le impacta mal cuando se habla de suba de retenciones, hay que ver el paquete de medidas y si hay alguna alternativa de otro impuesto. Todo eso está por verse, la idea es esperar, pelear para que la presión impositiva no se incremente”.
“Nosotros queremos producir y trabajar tranquilos, esperamos eso del próximo gobierno”-destacó.
Balance de la gestión de Macri
Creo que se divide en dos etapas los primeros dos años y los dos últimos, desde junio de 2018 para adelante cambio para peor en nuestro sector. Lo que rescatamos es la apertura al dialogo, pudimos incidir en las políticas. Después subieron los impuestos y retenciones para todo el sector.
Otra cosa positiva fueron los convenios con la UE, Mercosur, tratados con grupos más chicos como Islandia y el sureste asiático, nos abrimos al mundo y fuimos considerados como un país serio.
En la cuestión impositiva no se avanzó, la suba de tasas de interés que si bien a un productor sojero no le impacta porque se valúa en dólares pero si complicó mucho a las economías que vende sus productos al mercado interno.
En general no es ni bueno ni malo, de lo que veníamos mejoramos el dialogo y la apertura de mercados externos y en la cuestión interna en lo impositivo queda mucho por hacer.
Contexto económico de la localidad
La cooperativa hoy muestra un cierre de ejercicio, acá tiene que ver mucho lo climático cuando acompaña y los productores tienen buena cosecha la situacion mejora tanto para la cooperativa como para el resto de los ciudadanos. En eaños de sequia como el año pasado fueron complicados.
“Las expectativas están dadas, todos quieren seguir trabajando y produciendo. Es lo que se espera de la próxima gestión”.
A continuación dialogamos con Rodolfo Gross Jefe de la Fillial Paraná de ACA, quien brindo un panorama de la presente campaña de granos finos:
“El balance es bueno, los rindes van de 30/35/40 quintales que son muy buenos, es una cosecha distinta que tiene algún problemita de calidad focalizado en algunas zonas debido a las lluvias. En general podemos decir que es una buena cosecha de trigo”.

“La liquidación depende del grado y en qué moneda este endeudado el productor. El que está endeudado en dólares, está liquidando rápido por temor a los cambios que pueda haber con el próximo gobierno. Se ha vendido mucha cantidad a futuro, con mucha antelación. Si el productor tiene deuda en peso espera y ve que pasa más adelante. En este sentido también preocupa el tema retenciones, no hay nada concreto pero se supone que puede haber un porcentaje mayor”.
Cultivos alternativos
En el caso de la colza fueron buenos los rendimientos pero baja la cantidad de hectáreas, lino prácticamente no se habla. En el caso lino se puede ubicar en subproductos como aceite expeler al igual que la colza. No tenemos esos planes como otrora donde la propia ACA tenía la venta en el exterior pero de igual manera se puede ubicar.
Campaña de granos gruesa
El maíz está en buen estado, la semana pasada estábamos preocupados cuando empezamos a ver el mapa de color marrón, tuvimos esta lluvia que nos cambió la cara y el maíz está prácticamente todo en floración en su totalidad. La semana próxima va a ser un factor muy importante. Se realizaron negocios a futuro importante también pensando en el tipo de cambio.
El productor
“Cuando hablo de endeudamiento hablo de endeudamiento corriente no de atrasos, este año hemos tenido sorpresas hay productores que cancelaron deudas que –hasta incluso- en algunas cooperativas las daban por perdidas. Hoy lo que busca es cancelar la deuda corriente. Independientemente de eso hay productores que están en dificultades y necesitan financiamiento que hoy tienen tasas muy elevadas”, sentenció Gross.
Envía tu comentario