Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Actualidad
Política

Paraná fue sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro

Foto 1/4
Foto 2/4
Foto 3/4
Foto 4/4
12/10/2025 12:08 hs

Autoridades del gobierno y empresarios del extrusado y los biocombustibles trabajaron en el marco del 9º Congreso sectorial que se realizó en la capital entrerriana.

El presidente de la Federación de Cámaras de Extrusores y Biopymes de la Argentina, Fabricio Orsich, destacó "el papel clave que juegan las más de 400 pequeñas y medianas empresas del sector, que emplean a más de 4.000 personas en forma directa, agregando valor en origen y sosteniendo economías regionales en todo el país". "En un contexto económico complejo, nuestro sector sigue apostando al desarrollo, la tecnología y la generación de empleo genuino en el interior productivo", afirmó.

El Congreso, que se concretó en el Centro Provincial de Convenciones, destacó por disertaciones ligadas a eficiencia, innovación, tecnología aplicada y sustentabilidad. "Este foro es una muestra del potencial productivo de las biopymes argentinas y su rol estratégico en la economía nacional", concluyó el dirigente. "Tenemos una diversidad productiva muy amplia en la provincia y desde el gobierno trabajamos en fortalecerlos con el objetivo de agregarles el valor que genere nuevos empleos", definió el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo durante el encuentro que reunió a unos 400 representantes del sector de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Entre otras autoridades participan Raúl Boc-Ho, Marcos Blanda e Ignacio Mántaras, secretarios de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, respectivamente; Jorge Chemes, titular del Ente Región Centro; y legisladores provinciales.

El industrrial Pablo Sánchez destacó que “l primer día del congreso fue de carácter institucional, estuvieron las tres provincias presentes: Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires con sus autoridades; como ministros de Producción o Energía, lo cual fue muy valioso. Feceba es una federación de extrusados y biopymes de Argentina, compuesta por las cámaras de las provincias que mencioné más una cuarta que es Santa Fe, y representa a más de 400 plantas a nivel país”.

Y Martín Dellizzotti sumó que “estos congresos de bioextrusores son muy importantes, porque siempre se recolectan mucha información que uno desconoce; y en este caso los temas relacionados a Inteligencia Artificial y energías renovables resultan un aporte muy positivo tanto para nuestra empresa como para el resto de las de la zona”.

Diego Zbar ponderó que “estamos convencidos de que hay que medir las extrusoras para poder ajustar y gerenciar; y nosotros precisamente aportamos una herramienta que permite medir y está disponible para todas las plantas, siendo rápida y precisa: el llamado NIRS, método de medición con infrarrojo cercano.

Por su parte, Alejandro Saavedra sentenció que “hacemos énfasis en que el sector tiene la obligación de continuar con el control de calidad del proceso del expeller de soja, y sobre todo de su producto. Este control se realiza mirando hacia atrás, la materia prima; y hacia adelante a quienes les provee, ya que el sector de extrusado y prensa es la primera transformación de otros procesos que vienen de otras empresas”.

Política

Envía tu comentario

Teclas de acceso